Hacemos tus viajes más fáciles y llevaderos. Compartimos herramientas, recursos y experiencias para que hagas de tus viajes un recuerdo inolvidable.

El temor de perder a un hijo en vacaciones es algo que la mayoría de los padres compartimos. Y aunque seamos cuidadosos, los pequeños pueden despistarse en cualquier momento, especialmente en lugares nuevos y desconocidos. A muchas familias les frena viajar con niños pequeños por estos miedos limitantes, por eso quiero compartir algunos consejos de seguridad para evitar sustos y, lo más importante, cómo enseñar a nuestros hijos qué hacer si se pierden.

Claves para mantener a los niños a salvo viajando

Atención plena en ellos, más que en la foto perfecta.

Cuando estamos de viaje, es fácil distraerse con los paisajes, la cámara o el GPS, pero los niños deben ser siempre nuestra prioridad. Mantenerlos cerca o de la mano es esencial, especialmente en entornos llenos de gente. Si se resisten a ir de la mano, asegúrate de que siempre estén a tu lado y visibles.

Coordina con tu pareja o acompañantes.

Es crucial aclarar quién está a cargo de vigilar a los niños en cada momento. A veces damos por sentado que ambos estamos atentos, pero un malentendido puede llevar a que nadie lo esté realmente. Asegúrate de que todos sepan qué deben hacer antes de salir del hotel o la casa.

Enséñales lo básico: nombre completo y tus datos.


Desde pequeños, es importante que los niños sepan su nombre completo y el de sus padres. Esto les será útil en caso de que se pierdan. Si aún no pueden memorizar su nombre completo, al menos enséñales a pedir ayuda y a decir cómo se llaman.

Pulseras identificativas o tarjetas.


Un recurso práctico es usar pulseras o tarjetas con el nombre del niño y un número de contacto. Estas pueden ser muy útiles en caso de que un extraño los encuentre. Hoy en día hay opciones muy atractivas para los niños, que además son cómodas de llevar.

Elige puntos de referencia visibles.


Es recomendable señalarles puntos clave en el entorno, como una estatua, una tienda o un banco en particular. Si se pierden, podrán acudir allí mientras los buscas. También puedes explicarles que, si se sienten perdidos, no deben seguir caminando, sino quedarse quietos en el lugar acordado y nosotros iremos a buscarlos.

La ropa que llevan puesta


Aunque suene simple, recordar qué ropa llevan puesta tus hijos cada día es de gran ayuda si necesitas describirlos. Un consejo sencillo pero efectivo es ponerles ropa de color flúor o brillante cuando visitamos sitios con mucha gente. Nos será más fácil encontrarlos.

Evita aglomeraciones si es posible.


En eventos o lugares con grandes multitudes, los niños pueden despistarse con facilidad. Si es inevitable, trata de evitar horarios pico y mantén a los más pequeños muy cerca de ti.

Identificar quién puede ayudarlos

Habla con tus hijos sobre la importancia de no hablar con extraños y qué hacer si se sienten inseguros. Enséñales a buscar a un adulto de confianza en caso de emergencia. Un policía, una encargada de tienda, un mesero del restaurant, no cualquiera que se la ofrezca.

Preparar a los niños para situaciones imprevistas

Enseñarles a pedir ayuda.


Enséñales que si se pierden, deben buscar a un adulto de confianza, como un empleado de un local o un policía, para pedir ayuda. También es útil que aprendan el número de emergencias del país donde están, como el 112 en Europa o el 911 en Argentina.

Practicar el “qué hacer si me pierdo.”


Haz pequeños simulacros de qué hacer si se separan de ti. De esta manera, estarán más preparados y sabrán que no deben moverse del lugar ni entrar en pánico.

Mi consejos de seguridad viajando con niños:

Por suerte no me ha pasado nunca, pero mis hijos conocen perfectamente el proceso en caso que se pierdan viajando en algún transporte público. Te cuento mi consejo de seguridad para entrenar a los niños y viajar de manera segura. Lo primero que les digo es:

«Si alguna vez te subes al metro, tren o autobús y yo no puedo entrar contigo, o si te bajas y yo me quedo dentro, ¡no te preocupes! Lo más importante es que no te muevas y sigas estas reglas»:

Quédate quieto en la estación o bájate en la siguiente estación:

Si te bajas y yo me quedo en el metro, quédate en el andén, en el mismo lugar donde bajaste. Yo me bajaré en la siguiente estación y volveré a buscarte. Si yo no logro subirme al metro contigo, bájate en la siguiente estación y quédate allí quieto. Voy a subir al próximo tren y te voy a encontrar.

Busca a un adulto que trabaje en la estación:

Si pasa un rato y aún no nos hemos encontrado, busca a alguien que trabaje en el metro, como los que llevan uniforme o están en las taquillas, y dile que te has separado de tu mamá o papá. Enséñales tu pulsera o tarjeta (si la tienes) con mi número de teléfono o repíteles mis datos.

No salgas nunca de la estación. Pase lo que pase, no salgas de la estación sin mí. Si te quedas adentro, será más fácil que te encuentre rápido.

Recuerda mantener la calma:

Sé que puede ser un poco asustador, pero ¡todo estará bien! Yo voy a estar cerca y vendré a buscarte muy pronto.»

Vacacionar en familia es una oportunidad maravillosa para explorar el mundo juntos, pero también es importante estar preparados para cualquier imprevisto. Con un poco de previsión y algunas estrategias, podemos asegurarnos de que las vacaciones sean una experiencia segura y enriquecedora tanto para los pequeños como para los padres.

No podía imaginar el impacto que tendría viajar con mis hijos hasta que decidí hacerlo. Hoy quiero compartir contigo los 7 principales cambios de mentalidad que puedes esperar al pasar de ser un viajero a un viajero familiar y atreverte a llevar a tus hijos por el mundo.

Cambio de Mentalidad #1: Descubrirás los beneficios del Slow Travel

Una de las primeras cosas que notarás al convertirte en viajero familiar es que no podrás hacer tantas actividades o visitar tantos lugares como antes de tener hijos. Llevar más cosas, vestir a más personas y realizar más pausas son solo algunos de los cambios que experimentarás. La opción más segura para no sobrecargarte será planificar menos actividades y moverte a un ritmo más tranquilo. ¿Sabes lo divertido que es un bebé cansado? Nada divertido.

Antes de ser padres ya adoptábamos el Slowtravel (viajar despacio) como filosofía de viaje y de vida. Viajar despacio nos permite absorber cada lugar de manera más profunda y disfrutar de la libertad de tener tiempo para pasear por una nueva ciudad o aceptar la invitación de un nuevo amigo.

Cambio de Mentalidad #2: Reconexión con tu niño interior


La magia de un charco de lluvia, los sonidos de caminar por un bosque, la alegría de deslizarte por dunas de arena. Volverás a despertar la curiosidad que tenías de niño. Al convertirte en un viajero familiar, te permitirás vagar, sorprenderte y reírte de las cosas más simples.

También notarás que te vuelves más accesible, ya que a la gente le encanta ver niños viajando. Si permites que tus experiencias se filtren a través de los ojos de tus hijos, dejarás atrás los prejuicios y abrirás tu mente y corazón a cada nueva aventura e interacción.

reconexión con tu niño interior viajando en familia

Cambio de Mentalidad #3: Serás más intencional con el tiempo que tienes


¿Alguna vez has sentido que el tiempo pasa más rápido desde que tienes hijos? No es una ilusión. La razón principal por la que eres más consciente del paso del tiempo es porque el crecimiento de los niños es muy evidente. Puede que no notes muchos cambios en ti mismo en una foto de hace un año, pero al mirar una foto de tus hijos verás muchas diferencias. Probablemente desees poder detener el tiempo.

Cuando viajas con tus hijos, querrás atesorar cada momento, porque sabes que será único. Puedes regresar a un lugar en el futuro, pero tus pequeños nunca volverán a ser tan pequeños como ahora.

Cambio de Mentalidad #4: Querrás conectar con otras familias viajeras


Ahora tienes algo extraordinario en común: has decidido aceptar vuelos largos, lidiar con berrinches internacionales y explorar el mundo juntos. Compartir esas experiencias con otras familias será muy gratificante. Aprenderás de sus mejores consejos, compartirás anécdotas y discutirás destinos hermosos, además de que será una gran oportunidad para que tus hijos interactúen con otros niños viajeros.

Es probable que encuentres tantas cosas en común que se conviertan en amigos y, quién sabe, ¡quizás planifiquen nuevos viajes juntos en el futuro! Conectar con familias que comparten tus metas enriquecerá tu vida viajera.

viajero familiar, viajar y conocer familias

Cambio de Mentalidad #5: El mundo como escuela


Permitirás que los viajes sean uno de los grandes maestros de vida para tus hijos. No solo por lo que aprenden durante los viajes (como a jugar el Chinlone, deporte tradicional de Birmania, la historia Vikinga en Dinamarca o la geografía de los fiordos Noruegos), sino también por la inteligencia emocional y las cualidades que desarrollarán.

Al comenzar a viajar con tus hijos, los expondrás a diferentes colores de piel, lenguas, religiones, medios de transporte, climas… ¡todo! Aprenderán a ser flexibles, tolerantes, amables, respetuosos, curiosos y agradecidos. Cada viaje que agregues a sus vidas les proporcionará lecciones que llevarán consigo para siempre.

El mundo es hermoso y los niños merecen saberlo.

el mundo como escuela. Interculturalidad familia viajera

Cambio de Mentalidad #6: Las experiencias de viaje tendrán más valor que los regalos materiales.


Comenzarás a notar los efectos duraderos y beneficios de tus viajes, lo que te llevará a preferir invertir en experiencias en lugar de cosas materiales. Aunque sé el valor de compartir regalos con mis hijos, he aprendido a ser muy selectiva y minimalista, ya que la felicidad que sienten por un nuevo juguete es efímera.

Con los viajes es diferente. Al realizar viajes familiares, verás que las memorias que traes contigo son invaluables. Aunque tus hijos pueden no registrar esos recuerdos de la misma manera que tú, estoy segura de que durarán más que cualquier regalo material.

Los regalos no son cosas materiales sino momentos compartidos en familia

Cambio de Mentalidad #7: Ningún destino parecerá imposible como viajero familiar


Te lo aseguro: solo necesitas un viaje. Esa primera aventura lo cambiará todo. Tal vez sea una escapada de fin de semana cerca de casa, pero será suficiente para que salgas de tu zona de confort. A partir de ahí, seguirás ampliando tus horizontes. Quizás te atrevas a tomar ese primer vuelo internacional.

Cuando comiences a viajar, ya notarás varios cambios de mentalidad en ti. Como viajeros, sabemos cuánto puede cambiar y abrir nuestras mentes el viajar. Al pasar de ser viajero a viajero familiar, experimentarás un nuevo conjunto de cambios de mentalidad, sintiéndose los padres/madres más afortunados del mundo.

¿El que mucho abarca poco aprieta? Todos aquellos que tenemos una curiosidad insaciable hemos enfrentado en algún momento la angustia de tener que escoger. Incluso antes de alcanzar la mayoría de edad, nos vemos obligados a elegir lo que “haremos” o “seremos” el resto de nuestras vidas. Abogados, médicos, diseñadores, Ingenieros o músicos; no podemos elegir un poco de todo porque el mundo no funciona así. Necesitamos especializarnos, ser expertos en algo, porque el que mucho abarca poco aprieta, y entonces fragmentamos nuestros intereses y elegimos potenciar solo uno de ellos, dejando todo lo demás en la melancolía del no poder hacerlo, porque necesitamos funcionar para el mundo.

Yo soy relacionista pública, diseñadora gráfica, organizadora de eventos y desarrollo páginas web. Soy cantante de ducha, escritora, lectora, viajera, aspirante a filosofa, curiosa insaciable, planificadora de viajes, fantasióloga y eterna madre aprendiz. Me paso horas modificando mi perfil de LinkedIn porque no puedo presentar un perfil único que le interese a todo el que lee.

¿Les ha pasado no poder presentarse ante alguien nuevo? Tener dudas de cómo redactar el currículo o no saber qué poner en la tarjeta personal? ¿Sabes mucho de algo o un poco de todo? En este artículo exploramos la polimatía, la “Monomatía” y cómo podemos repensar la crianza de nuestros niños para que nos vaya bien en el siglo XXI.

Polímata vs Especializados

Se le llama polímata a una persona que ha adquirido un gran conocimiento y habilidades en múltiples áreas del saber. En el siglo XV, el polímata Leonardo da Vinci, maestro, pintor, escultor, ingeniero, anatomista, arquitecto, músico, matemático, inventor y escritor dejó un legado en cada uno de estos campos, creando obras de arte icónicas como «La Mona Lisa» y «La Última Cena», así como esbozos de innovaciones técnicas que estaban siglos adelantadas a su tiempo. Su insaciable curiosidad y capacidad para integrar conocimientos de diversas áreas lo convierten en el arquetipo del polímata.

La valoración de la polimatía en la antigüedad y el cambio hacia la especialización más recientemente reflejan diferentes enfoques culturales y necesidades socioeconómicas a lo largo del tiempo.

En la antigüedad, especialmente durante períodos como el Renacimiento, se valoraba la polimatía debido a la creencia del «hombre universal» que apreciaba la conexión entre diversas disciplinas, y se creía que una mente versátil y bien educada era esencial para el progreso humano.

Sin embargo, con el avance de la ciencia y la tecnología, y el crecimiento de la complejidad en muchos campos del saber, la especialización se ha vuelto más común y necesaria. En la actualidad, el conocimiento en áreas como la medicina, la ingeniería y la informática es tan vasto que se requiere un enfoque más estrecho para adquirir una comprensión profunda y avanzar en esos campos.

Adam Smith y Alexis de Tocqueville (pensadores cuyas obras influyeron significativamente en la comprensión de la sociedad y la economía) notaron que el avance del capitalismo y la división del trabajo demasiado estrictas causaban «mutilación mental»; porque si bien aumentaba la eficiencia en la producción, reducía la creatividad y el desarrollo mental de los trabajadores. En un entorno altamente especializado, los individuos pueden perder la capacidad de ver más allá de sus roles específicos y desarrollar una comprensión más amplia del mundo. Esto puede llevar a una mentalidad estrecha y a una falta de adaptabilidad frente a desafíos que requieren una perspectiva más holística.

Por lo tanto, aunque la especialización puede ser necesaria en ciertos campos, también es importante reconocer los riesgos asociados con una excesiva fragmentación del conocimiento y la experiencia.

Polimatía: Saber un poco acerca de todo

En la actualidad la hiper-especialización está hiper-fomentada. Los más exitosos a nuestro alrededor suelen ser monómatas obsesivos: abogados especializados, filósofos especializados, científicos especializados. Y cuanto más nos especializamos, más nos diferenciamos y más dinero es probable que ganemos.

Cada vez que alguien me pregunta a qué me dedico, comienzo con: «eh…Soy Licenciada en RR.PP pero…» y me encuentro en la encrucijada de describir lo que hago. Una mezcla peculiar de habilidades técnicas, pasiones y formación teórica.

Sin embargo, durante mi experiencia en Nueva Zelanda, mientras participaba en el programa de Work and Holiday con tres títulos universitarios pero sin empleo, me lancé a buscar trabajo en bares, restaurantes, hoteles, administración o cualquier cosa que estuviera disponible. Durante las entrevistas, cuando me preguntaban por ejemplo si podía hacer café, (el Art coffee es algo muy preciado en Nueva Zelanda), en lugar de decir que no, respondía afirmativamente. Observaba atentamente a otros mientras lo preparaban y, poco a poco, ganaba habilidad en la tarea. Lo mismo ocurría en otros trabajos; al decir que sí a nuevas tareas, tenía la oportunidad de aprender y, aunque quizás no me convertía en Sam Low, en la mejor o más experta, tenía la versatilidad para desempeñarme en diversos ámbitos laborales.

El verdadero maestro no tiene herramientas en absoluto, solo una capacidad ilimitada para improvisar con lo que tiene a mano. Cuantos más campos de conocimiento cubramos, mayores serán nuestros recursos para improvisar.

Claro que no debemos menospreciar a los especialistas, cuyo conocimiento profundo impulsa avances significativos en la ciencia. En cambio, necesitamos una nueva generación de generalistas que puedan contextualizar y conectar diversas ideas dentro de un marco más amplio de conocimiento. La verdadera comprensión surge cuando podemos integrar ideas aparentemente dispares en el tejido del saber humano.

Definición de polímata

Según la Real Academia Española un Polímata es una persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o humanísticas.

El término polímata proviene del griego y describe a individuos como Leonardo da Vinci, Isaac Newton y, por supuesto, Thomas Jefferson, conocidos por su curiosidad ilimitada y habilidades en múltiples disciplinas. A lo largo de la historia, estos genios han sido fundamentales para el progreso humano, pero su presencia parece disminuir en la era moderna, donde la especialización es más valorada que la amplitud de conocimientos. Sin embargo, la polimatía sigue siendo relevante y necesaria, ya que los polímatas verdaderos continúan siendo fuentes de sabiduría en un mundo donde el conocimiento está fácilmente disponible pero la profundidad y el discernimiento son cada vez más escasos.

Para Robert Twigger, poeta, escritor y explorador, los humanos somos “polímatas naturales” que explotamos mejor nuestras capacidades cuando nos dedicamos a varias cosas.

Educando para el éxito en el Siglo XXI

Me pregunto qué rol juega la educación tradicional y sobre todo cómo estamos estimulando -o desestimando- a los más chicos a seguir su instinto de curiosidad y explorar distintos caminos. Si bien en los últimos años el paradigma educativo ha ido modificando algunas cuestiones centrales en la forma de concebir el aprendizaje y la transmisión de saberes, de la mano de Internet y el crecimiento del autodidactismo, todavía sufrimos el impacto de nuestro pasado culto al “monómata”.

Pero resulta que éste quizás sea el mejor momento de la historia para aprender sobre casi cualquier cosa, sumado a una creciente complejidad que demanda tanto en el mercado como en la vida la necesidad de adquirir una multiplicidad de habilidades, o mejor dicho, una mente versátil y flexible para poder aprender de todo un poco y adaptarse a lo que cada situación requiera.

Valentín Muro, creador de “cómo funcionan las cosas”, filósofo, programador, emprendedor, conferencista y escritor dice que tenemos que educar pensando en la habilidad más importante que podemos darle a nuestros hijos: la habilidad de adquirir nuevas habilidades, o como lo llamo yo: “Aprender a aprender”.

Qué deben estudiar nuestros hijos para que nos vaya bien en el siglo XXI?

Limitar a nuestros hijos al decirles que ciertos conocimientos no les servirán, es privarles de un mundo de posibilidades.

Porque ser relacionista pública no me impide ser bartender. O por ser planificadora de viajes no soy peor diseñadora. Un triatleta puede ser un buen abogado, médico o contador y un ingeniero civil puede ser un buen músico.

Nunca fue más fácil, en la historia de la humanidad, aprender como lo es ahora. En la época de Da Vinci su acceso a la información en gran parte fue posible dada su posición social. Hoy, la posibilidad de aprender lo que sea está dada por el acceso a una conexión a internet, un carnet de biblioteca y el deseo de aprender.

Claro que no propongo compararnos con Da Vinci. Tener una gran curiosidad difícilmente nos proclame polímatas. Lo que quiero decir es que los que disfrutamos leer sobre cualquier cosa y pasamos horas entre Google, Wikipedia, documentales y libros profundizando superficialmente en una temática que llamó nuestra atención nos convierte en salvaguardas de la humanidad. Porque al permitirnos explorar múltiples campos ampliamos nuestro entendimiento del mundo.

El polimatismo es una idea a la que estoy bastante comprometida en la educación de los niños. No creo en la especialización excesivamente estricta. Es demasiado limitante. Por eso incentivo a mis hijos a explorar diversidad de temas y campos. Juntos descubrimos soluciones y respuestas que no habríamos descubierto si todos estuviéramos atrapados en nuestros círculos de interés y conocimiento.

Difundir esta idea puede ser un gran camino hacia la innovación.

Pero la gente necesita profesionales creíbles. Necesitan un experto, de lo contrario, ¿por qué alguien escucharía? Yo pienso: ¿Qué podrían ofrecer los fontaneros a la cardiología? ¿Qué ideas podrían aportar los físicos a las relaciones internacionales? El polimatismo es en gran medida una fuerza sin explotar en la práctica laboral y personal, pero también es el futuro de la resolución de problemas.

Por mi parte, sigo sin poder terminar mi perfil en LinkedIn. Porque abrazo y educo con una mentalidad polímata para enriquecer nuestras vidas y contribuir al progreso humano. Una mentalidad abierta que valore la diversidad de conocimientos y experiencias. Esto no solo nos permite resolver problemas de manera más efectiva, sino que también promueve un enfoque más holístico y colaborativo para abordar los desafíos del mundo actual y futuro.

“Adiós má, me voy a jugar. Volveré a tiempo para cenar!”

«¡De acuerdo, adiós!»

Corría por toda la casa y entusiasmada buscaba a mi hermana para ir a jugar. La llamaba lista para salir y ella venía con una enorme sonrisa. Avisaba a nuestros padres que también se iba y salíamos a explorar. No sabíamos bien a dónde íbamos, pero eso era parte de la aventura.

Trepábamos árboles y tejados, buscábamos hormigas y lombrices y a veces llegábamos al supermercado en bicicleta para comprarnos un chocolate y comerlo juntas acostadas en el  parque.

No había teléfonos móviles ni whatsapp que nos avise que se acabó el tiempo. Mi hermana y yo llegábamos siempre (o casi siempre) a tiempo para cenar.

Nuestros padres tenían cierto nivel de confianza en nuestras competencias como niñas, sin embargo, en la actualidad ha desaparecido gradualmente.

Nos hicimos adolecentes y nuestra libertad se fue expandiendo. Podíamos salir juntas al cine, a recorrer la ciudad y a probarnos ropa que no podíamos pagar con dinero propio.

A medida que nos convertimos en adultas, nuestra libertad se expandió tanto que compré un ticket “solo ida” para irme a la otra parte del mundo por tiempo indefinido. Prometí a mi hermana enviarle una postal desde cada sitio que visite y es hasta hoy día que sigo utilizando el correo postal para enviar amor (in)tangible. Desde que viajé por primera vez sola, empecé a vivir sin la red de seguridad inmediata de mi unidad familiar.

Como un espiral en constante movimiento, mi confianza y mi autonomía fue creciendo a medida que se expandía mi libertad. Tomé decisiones por mí misma, que eran solo mías, sin la influencia de las redes sociales ni videos de YouTube.

El mundo ha cambiado

Sin embargo, el mundo ha cambiado significativamente desde entonces; el contexto previsto para la infancia y la adolescencia se ha transformado de manera drástica. Como padres, debemos ajustar este contexto y asumir la responsabilidad de proporcionar las condiciones necesarias para que nuestros hijos puedan desarrollar todo su potencial. Necesitamos crear un entorno que les permita convertirse en jóvenes adultos autosuficientes, con la confianza interior de que, aunque no siempre conozcan la respuesta, saben que pueden encontrarla.

Nuestro rol es ofrecer tanto una red de aterrizaje como una plataforma de lanzamiento. Algún día nuestros hijos crecerán y se irán. Y cuando ese momento llegue, sabremos que hemos cumplido con nuestra labor si recorren el mundo con confianza y autonomía, y son capaces de encontrar su camino cuando inevitablemente se sientan perdidos.

El problema es lo que les está pasando a los niños hoy en día.

Colectivamente les estamos fallando a los niños.

Los estamos sobreprotegiendo en el mundo real y desprotegiéndolos en el mundo virtual.

Los adultos jóvenes abandonan el nido con un frágil sentido de sí mismos; uno que se desmorona fácilmente ante las críticas o las diferencias de opinión.

Han crecido con algoritmos que les enseñan versiones miopes del mundo para generar clics, mantener el scroll, activar el píxels y fragmentar su atención.

Cuando se enfrentan a una realidad compleja, impredecible y en constante cambio, sus mundos se sacuden de una manera que muchos de nosotros que nacimos antes de las redes sociales y los teléfonos inteligentes no podemos imaginar.

Queremos criar niños que estén abiertos al debate. Dispuestos a estar en desacuerdo unos con otros y aun así mantener buenas relaciones. Niños que se opongan a la homogenización cultural. Niños que reconozcan que una de las formas más importantes de diversidad es la diversidad de opinión, de pensamiento y de libertad de expresión. Niños que tengan el coraje de ir más allá de sus zonas de confort y motivados a tomar mayores riesgos de vez en cuando.

Lamentablemente estamos haciendo todo lo contrario. Los últimos 20 años, el grupo de personas de nuestra sociedad que debería ser audaz y valiente, capaz de cambiar el mundo y debatir la injusticia, se ha convertido en una sombra de las generaciones anteriores.

Nuestros niños y adolescentes se han vuelto frágiles, delicados y ansiosos.

Los móviles han robado las experiencias que nuestros hijos necesitan para madurar emocionalmente y prepararse para la realidad del mundo adulto. En su reciente libro “The anxious generation” el psicólogo social Jonathan Haidt denomina a los teléfonos inteligentes como «bloqueadores de experiencias» y afirma que la “infancia basada en el juego” comenzó a declinar en la década de 1980 y fue eliminada con la llegada de la “infancia basada en el teléfono” a comienzos del 2010.

Si aún estáis leyendo, creo coincidimos en que esta situación implica consecuencias desastrosas para nuestros niños, nuestras familias y nuestras sociedades.

¿Qué podemos hacer al respecto? Vayamos a ello…

¿Cómo ha cambiado la infancia?

Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender. Diane Ackerman – Ensayista, poeta y naturalista.

Las investigaciones demuestran de manera clara que el juego es esencial para que los niños se conviertan en adultos plenamente desarrollados. Sin embargo, éste ha desaparecido de nuestras calles, ha sido eliminado del currículo escolar y, con demasiada frecuencia, ha sido sacrificado en nombre de la «seguridad» infantil. El juego ha sido reemplazado por el teléfono móvil considerando a este último más seguro.

La libertad de explorar y tomar riesgos apropiados para la edad está siendo despojada desde la niñez a medida que los padres le acercan un teléfono inteligente a sus hijos a edades cada vez más tempranas.

El acceso irrestricto a un mundo digital tiene el potencial de dañar a los niños mucho más de lo que podría hacerlo la libertad en el mundo real.

En lo que Haidt en su libro llama “el gran recableado de la infancia”, describe cómo los niños ahora pasan hasta nueve horas diarias en teléfonos inteligentes y redes sociales, a expensas de actividades saludables y necesarias como estar en persona, comunicarse cara a cara, disfrutar al aire libre, dormir y hacer ejercicio.

Han pasado de la interacción cara a cara en el mundo real a la interacción en línea centrada en la pantalla. ¿El impacto? Crecen con fragilidad de habilidades sociales que resultan vitales para transitar el mundo.

Cuatro diferencias fundamentales entre el mundo real y el virtual

En «The Anxious Generation», Haidt señala cuatro diferencias fundamentales entre las experiencias del mundo real y el virtual que quisiera compartir a continuación:

Interacciones corporales vs. Descorporizadas:

En el mundo real, utilizamos todo nuestro cuerpo para comunicarnos. Comprendemos a los demás y a nosotros mismos con mayor precisión a través del lenguaje corporal, el tono de voz y el contacto físico. Somos receptivos a quienes nos rodean.

En el mundo virtual, las interacciones son descorporizadas, es decir, no se necesita un «cuerpo»; solo lenguaje (o palabras) de otro ser humano o de inteligencia artificial. En el mundo virtual, un toque de sarcasmo o una broma ligera pueden ser fácilmente malinterpretados sin estas señales corporales. Los niños no pueden aprender habilidades sociales saludables en el mundo virtual.

Sincrónicas vs. Asincrónicas:

Las conversaciones en el mundo real tienen un ritmo en tiempo real, permitiendo una retroalimentación inmediata, turnos de palabra y ajustes en nuestro tiempo basados en señales físicas y emocionales.

Las interacciones en el mundo virtual son asincrónicas y las respuestas pueden retrasarse. Por lo tanto, es fácil ser menos empático y comprensivo.

Uno a uno vs. Uno a muchos:

Las interacciones en el mundo real suelen ser uno a uno o uno a pocos, y solo puede haber una interacción a la vez. El mundo virtual implica una cantidad considerable de comunicaciones uno a muchos.

En el mundo real, es mucho más fácil para las personas conectar profundamente y concentrarse en la persona que tienen enfrente. No hay múltiples conversaciones ocurriendo simultáneamente como sucede a menudo en la comunicación en línea, lo que lleva a una presencia fragmentada que se traslada a las interacciones en la vida real hasta el punto de que las personas comienzan a revisar sus teléfonos en medio de una conversación.

Entornos sociales persistentes vs. Transitorios:

Conocer a alguien, hacer y mantener un amigo en el contexto del mundo real requiere un alto nivel de inversión en las relaciones y una disposición a reparar las rupturas cuando ocurren. En resumen, tiene un alto umbral de entrada y salida. La socialización en el mundo virtual es diferente: tiene un bajo umbral de entrada y salida. Las personas pueden bloquear o cancelar a otros. Si algo no resuena, es fácil salir de ahí en lugar de persistir en entender la perspectiva de otro. Las relaciones pueden verse como desechables.

Cuatro cambios simples que podemos hacer

«Imagina que se introdujera un juguete que provocara que los niños durmieran menos, hicieran menos ejercicio y pasaran menos tiempo con otros niños. Los haría increíblemente cohibidos, disminuiría su autoestima y causaría depresión y ansiedad. Eso sería horrible, ¿verdad? Hemos visto la pérdida de una infancia basada en el juego, que los niños siempre han tenido, en favor de una infancia basada en el teléfono. Hace cinco años era posible decir que la relación entre la salud mental y los smartphones no estaba relacionada, pero eso ya no es cierto. Toda la evidencia apunta hacia ello. Jonathon Haidt en «The Anxious Generation» propone un camino alternativo, lleno de esperanza y optimismo. El autor best seller  argumenta que los niños de hoy necesitan que sus padres los desconecten de la infancia dependiente de las pantallas en la que se encuentran y la recalibren hacia el tipo de infancia que los niños vivieron durante generaciones anteriores, una que incluya más independencia en el mundo real y más oportunidades para jugar.”

Por mi parte, en mi libro “EL MUNDO COMO ESCUELA: Hábitos viajeros para criar niños felices” abordo esta misma problemática desde el punto de vista de la experiencia vivencial, a través de los viajes, para mejorar el futuro y la salud mental de nuestros niños y de la sociedad en general.

“Hemos cometido dos grandes errores bien intencionados: sobreproteger a los niños en el mundo real (donde necesitan aprender a partir de una gran cantidad de experiencias independientes del mundo real) y desprotegerlos en línea (donde muchos están siendo gravemente perjudicados, especialmente durante sus vulnerables años de pubertad temprana).” Afirma Haidt.

Para rescatar la salud mental y el bienestar de nuestros hijos Haidt propone cuatro nuevas normas que los padres debemos adoptar:

No a los smartphones antes de la secundaria: Haidt recomienda que antes de la secundaria es crucial no entregar a los niños esta incontrolable fuente de información, desinformación, distracción y bloqueo de experiencias que promueve un móvil inteligente. En su lugar, sugiere proporcionarles un teléfono básico con sólo números y pocos botones, o en una medida aún más radical, nada.

No a las redes sociales antes de los 16: Todos conocemos los efectos ansiógenos, comparativos y aislantes de las redes sociales. Imagina por un momento haber estado inmerso en este mundo antes de que tu cerebro estuviera completamente desarrollado. Imagina que lo que sucedía en la escuela te siguiera a casa. Imagina no tener un refugio seguro. Imagina el bombardeo de estándares y expectativas poco realistas. Imagina pasar por la pubertad (con la sensibilidad que trae) bajo la lupa de las redes sociales… un camino rápido hacia un diagnóstico de salud mental. Retrasar el acceso a las redes sociales hasta los 16 años como mínimo permite a los niños pasar por la pubertad y que sus cerebros se desarrollen más antes de entrar en el mundo de las redes sociales y tal vez tener más capacidad para discernir entre realidad y ficción y desarrollar límites saludables con la tecnología.

Escuelas sin teléfonos: Veinte minutos es el tiempo que tarda un alumno en recuperar la atención cada vez que le llega una notificación al móvil cuando está en clase. Aunque no es lo más grave: la posibilidad de hacer vídeos y fotos a otros compañeros, el visionado de contenido inapropiado y el uso excesivo de las redes sociales llevan tiempo preocupando a familias y docentes, que han exigido la aprobación de leyes para prohibir su uso en las aulas. Y lo han logrado. Haidt dice que las escuelas deben prohibir los teléfonos para permitir que los estudiantes interactúen y hablen entre ellos en los recreos en lugar de mirar sus teléfonos.

Entre los países que lo han prohibido se encuentran Francia, que fue pionero en Europa, aprobando la medida en 2018, Finlandia, Suecia, Grecia e Italia, que deja la prohibición en manos de los profesores. Países Bajos, por su parte, introducirá la prohibición en 2024. Además, según Environmental Health Trust, otros países como Israel, China, Australia, Nueva Zelanda, Ontario, Ghana, Ruanda y Uganda también los prohibieron.

Más independencia, juego libre y responsabilidad en el mundo real: Desde finales de los años 70, la confianza social ha disminuido y los padres se han vuelto sobreprotectores y temerosos. Esto ha llevado a menos tiempo con otros niños y menos tiempo al aire libre. Siendo reemplazado, claramente, por pantallas y tareas.

Para que los niños aprendan a ser independientes y autónomos, necesitan que se les devuelva su infancia. Necesitan juego libre y actividades físicas, tomar riesgos apropiados para su edad y aprender sobre el mundo a través de la experiencia. Esto les permite desarrollar habilidades sociales de forma natural, superar la ansiedad y convertirse en jóvenes adultos autosuficientes.

Devolviendo la infancia a los niños

Los navegantes más hábiles son aquellos que se aventuran en aguas turbulentas, desafiando las olas y las corrientes. Por otro lado, aquellos que permanecen en la seguridad del puerto suelen carecer de la destreza necesaria para sobrellevar los desafíos marinos. Cuando llega una tormenta feroz, son los barcos en alta mar los que demuestran su resistencia, mientras que los que están resguardados en el puerto pueden verse fácilmente superados por las adversidades.

De manera similar, los niños que son sobreprotegidos y resguardados del mundo real se desmoronan cuando enfrentan desafíos. No han tenido la práctica necesaria para desarrollar resiliencia, cultivar un fuerte sentido de sí mismos o manejar la adversidad de manera efectiva. Como padres, tenemos una decisión que tomar. ¿Vamos a permitir que el mundo virtual nos robe a nuestros hijos… de nosotros? ¿De sí mismos? ¿O vamos a hacer todo lo que esté en nuestro poder para asegurarnos de que nuestros hijos permanezcan en el mundo real? Un mundo real que les garantiza navegar las aguas de la vida con confianza, fortaleza y resiliencia.

Leer «The Anxious Generation» como madre de dos niños, de ahora 3 y 6 años, me hizo sentir una mezcla de emociones: enojo, tristeza, asco, empoderamiento, inspiración y determinación.

Ya lo sospechaba antes de su lanzamiento y mi propia intuición me hizo crear este espacio al que llamo “EL MUNDO COMO ESCUELA”.

Pero este libro revelador me dio la esperanza para afrontar tecnología antes que sea tarde para mis hijos en pleno desarrollo. Posicionarme como el adulto que mis hijos necesitan, enfrentando la tormenta que sé que se avecina.

Tuve una infancia que nutrió mi resiliencia, mi determinación y mi capacidad de mantenerme conectada a mi intuición. Sé, aparte de la investigación y la evidencia, que algo en la gran reconfiguración de la infancia no está bien.

En mis reflexiones en el artículo LA EMOCIONALIDAD COMO SALVAGUARDA DE LA HUMANIDAD FRENTE A LA IA abordo en profundidad porqué es importante que nos demos cuenta de que la tecnología no puede reemplazar ciertas facetas de la experiencia humana.

La amenaza de la tecnología

Cuando las grandes empresas invierten en estudiar el cerebro de los niños no para asegurar su bienestar mental o promover su salud emocional sino para determinar las mejores formas de secuestrar, manipular y aprovecharse de la inmadurez de nuestros hijos… tenemos un problema.

Cuando la tecnología fomenta que los chicos de 15 años se vuelvan adictos a la pornografía, consigan una novia chatbot de inteligencia artificial y se escondan del mundo en el sofá de sus padres… tenemos un problema.

Cuando las chicas adolescentes están perdiendo 20 horas de sus vidas cada semana en el espacio vacío que es las redes sociales, robándoles su autoestima… tenemos un problema.

Y si los padres no abrimos los ojos, si nos quedamos de brazos cruzados, esperando lo mejor… tendremos un problema.

Todo lo que hacemos como padres conscientes es más fácil en comunidad, pero esto… es imperativo que actuemos juntos. Que nos unamos en este tema y afrontemos el problema dando lugar a un nuevo plan de acción.

“Nunca dudes que un grupo pequeño de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo; de hecho, es lo único que ha sucedido alguna vez.” Margaret Mead

Únete al cambio de paradigma de crianza y educación, síguenos en nuestro blog, nuestro INSTAGRAM o FACEBOOK o escríbenos por correo postal que es donde sueles encontrarnos más a menudo. Es que la naturaleza siempre nos ofrece un plan mejor que estar en línea.

Muchos estamos de acuerdo en que la educación tradicional en la escuela se ha vuelto obsoleta en muchos aspectos. Algunas alternativas educativas como el Homeschooling, Unschooling, Worldschooling y otras, aún no han demostrado ser la solución definitiva, debido principalmente a las preocupaciones por la socialización, la inserción laboral futura y la organización de los padres, entre otros aspectos. Por tanto, propongo un enfoque híbrido que combine lo mejor de ambos mundos.

Un modelo híbrido y experiencial que combina la educación formal tradicional y las experiencias del mundo real con viajes o hábitos viajeros, liderado por nosotros los padres, en colaboración con la escuela, la política y las empresas. La sinergia entre familias y entidades públicas y privadas nos permitirá extender nuestro impacto a un mayor número de familias, trabajando en conjunto para transformar el paradigma educativo del pasado hacia un enfoque más dinámico y efectivo.

En un colegio de Myanmar, hablando con los alumnos sobre nuestra vuelta al mundo.
En una escuela de Myanmar, hablando con los alumnos sobre nuestra vuelta al mundo (2015).

Desarrollo emocional y personal

Este enfoque busca salvaguardar el SER de los niños prevaleciendo el autoconocimiento y la autenticidad. Además, fomenta el pensamiento crítico, la investigación experimental y nos permite a los padres determinar qué conocimientos son prioritarios para transmitir a cada niño en particular considerando tanto sus intereses y habilidades individuales como los conocimientos fundamentales para el avance de la humanidad.

Objetivos de la educación híbrida y experiencial

Para ello, propongo complementar la educación tradicional con experiencias del mundo real, ya sea viajando en familia o adoptando hábitos viajeros en la crianza de los niños para fomentar la interculturalidad,  la apreciación de la naturaleza y la importancia de la diversidad.

Al viajar con los peques, les brindamos la oportunidad única de experimentar el mundo en toda su diversidad y complejidad. Los exponemos a diferentes culturas, formas de vida y pensamientos, lo que les permite comprender que no existe una única manera «correcta» de ser, vivir o pensar.  Esto les servirá tanto para aceptar a los demás, como para descubrir que si sienten que no encajan en la sociedad que les tocó nacer, hay comunidades donde su singularidad es valorada y aceptada y que pueden ser auténticos y encontrar felicidad siendo ellos mismos sin limitarse a un lugar específico.

Este descubrimiento es invaluable, ya que les permite a nuestros niños desarrollar una confianza en su propia identidad y un sentido de pertenencia que trasciende las fronteras sociales y culturales.

En mi experiencia personal, viajar me ha cambiado la vida. Si bien mi educación ha sido tradicional y mi Licenciatura obtenida en la Universidad de Palermo me ha aportado invaluables conocimientos. No es necesario asistir a una institución para para obtener una increíble riqueza de conocimientos. Los profesores no requieren un título, hay profesores de la vida. Artistas, Hippies, Mochileros, Sabios, Oradores, Personas….simplemente personas de las que aprender mucho. Como seres humanos, aprender debería ser una de nuestras mayores alegrías en la vida. Y viajar nos ayuda a descubrir innumerable cantidad de aulas, materias y metodologías de aprendizaje experimental.

La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.

Paulo Freire

Este estilo de educación híbrida, combinada, que fusiona la educación tradicional y las experiencias del mundo real entrelazadas con los viajes les brinda la oportunidad de encontrar su lugar en el mundo y comprender que la autenticidad es la clave para una vida plena y significativa.

Impactos socioculturales de la educación híbrida y experiencial

Los viajes tienen el potencial de derribar prejuicios, fomentar la aceptación de la diversidad y contribuir a la reducción de conflictos como guerras, xenofobia, racismo y discriminación.

Aprendizaje experimental

Al interactuar con individuos de distintas culturas y trasfondos durante los viajes, se abre la oportunidad de comprender y valorar sus perspectivas y estilos de vida. Esta experiencia directa desafía los estereotipos al mostrar la diversidad y complejidad de la humanidad.

Fomento de la Empatía y Comprensión

Al presenciar las realidades de vida, desafíos y luchas de personas en distintas partes del mundo, se cultiva un sentido profundo de empatía y comprensión hacia las diferencias. Esto puede contribuir a la reducción de la discriminación y a la promoción de una mayor tolerancia y aceptación.

Educación Intercultural

Los viajes ofrecen la oportunidad de aprender sobre diversas culturas, religiones, idiomas y tradiciones. Esta educación intercultural fomenta el respeto mutuo y la apertura mental, lo que puede contrarrestar los conflictos originados en la ignorancia o falta de comprensión.

Promoción del Diálogo y la Paz

Al interactuar con personas de distintos orígenes y aprender de sus perspectivas y experiencias, se pueden establecer conexiones humanas significativas que fomenten el diálogo y la construcción de puentes entre comunidades. Esta comunicación abierta y positiva es esencial para la resolución pacífica de conflictos y para construir un mundo más inclusivo y tolerante.

Conclusiones de la educación híbrida

Este enfoque sobre el futuro de la educación con un modelo híbrido y experiencial fusiona la educación tradicional con las experiencias del mundo real, particularmente a través de los viajes. Promueve un aprendizaje más dinámico, profundo y significativo. Representa un paso crucial hacia el futuro de la enseñanza, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo emocional, intelectual y personal de nuestros niños.

Como padre o madre, seguramente te has preguntado alguna vez si hay una forma más natural y efectiva de educar a tus hijos más allá del sistema escolar tradicional. Tal vez has escuchado los términos «worldschooling«, «homeschooling» y «unschooling», pero ¿realmente comprendes lo que significan y cómo se diferencian entre sí?

En esta publicación del blog EL MUNDO COMO ESCUELA desglosaré la educación worldschooling (El mundo como escuela), homeschooling (educar en casa) y unschooling (desescolarizados)” y algunas alternativas educativas más. Intentaré dar definiciones de cada tipo de educación alternativa y considerar los subtipos dentro de cada una de estas amplias categorías. Además compartiré historias de familias que aplican cada una de ellas.

Worldschooling, Homeschooling y Unschooling

Worldschooling

Worldschooling o escuela mundial es aprender del mundo, a través de viajes, cultura, personas y experiencias. Es un movimiento educativo reciente que empieza a popularizarse. Aunque la educación mundial tiene muchos enfoques diferentes, el más común es el de aventureros a tiempo completo donde las familias no tienen una base fija y simplemente viajan y viven en lugares alrededor del mundo.

La metodología educativa del Worldschooling se puede implementar de diversas formas, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada familia, incluso como un complemento a la educación tradicional. Aquí hay algunas maneras en las que se puede llevar a cabo:

Enseñanza a distancia con sistema avalado

(Escuela virtual)

Los padres pueden optar por utilizar un sistema educativo a distancia que esté reconocido y avalado por las autoridades educativas. Esto puede incluir programas de educación en línea o material didáctico diseñado específicamente para ser utilizado fuera del entorno escolar tradicional. Sigue leyendo para saber más en profundidad sobre Homeschooling y su alternativa de educación virtual.

Padres como maestros focalizados en los intereses del niño

(Homeschooling)

En esta modalidad, los padres asumen el rol de maestros, diseñando y facilitando un plan de estudios que se centre en los intereses y necesidades individuales de sus hijos. Esto implica identificar las áreas de interés y adaptar el contenido educativo para que sea relevante y motivador para el niño o niña.

Aprendizaje basado en experiencias

(Unschooling)

En esta aproximación, se permite que el entorno y las experiencias cotidianas sirvan como fuente principal de aprendizaje. Los niños aprenden a través de la exploración activa del mundo que les rodea, participando en actividades prácticas y adquiriendo conocimientos de manera natural a medida que se enfrentan a nuevas situaciones y desafíos. Sigue leyendo para saber más en profundidad sobre Unschooling.

Micro-schooling

Una microescuela es un concepto educativo que proporciona una experiencia de aprendizaje altamente personalizada y adaptada a las necesidades individuales de un pequeño grupo de estudiantes. Al tener un tamaño reducido, permite una atención más individualizada y un enfoque más flexible en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estas microescuelas pueden adoptar diferentes formas y enfoques pedagógicos, desde métodos alternativos de educación como Montessori, escuela democrática o Waldorf hasta enfoques más personalizados. En este último caso, muchas familias se agrupan mientras viajan y los padres y madres contribuyen con sus conocimientos para crear un programa educativo flexible, adaptado a las experiencias y ubicaciones cambiantes. Acton Academy es una red de microescuelas independientes que operan en todo el mundo. Cada una de estas microescuelas sigue el modelo educativo de Acton Academy, que se centra en el aprendizaje autodirigido, el desarrollo del carácter y el trabajo en proyectos. Aunque cada escuela puede tener ciertas variaciones en su implementación, todas comparten una filosofía educativa común y están conectadas a través de la red global con dicha organización. Esto permite que las familias que viajan o se mudan de un lugar a otro puedan encontrar una consistencia educativa si eligen una escuela afiliada.
El movimiento de microescuelas, especialmente en los Estados Unidos, es enorme y están surgiendo muchos lugares en todo el mundo.

Worldschooling como complemento a la educación tradicional mediante experiencias multiculturales


Como lo hacemos nosotros, que elegimos combinar la educación tradicional con experiencias multiculturales, como viajar constantemente, hacer Couchsurfing y participar en otras actividades que nos permiten experimentar la diversidad cultural y conocer la vida real en diferentes partes del mundo. Esta exposición directa a diversas culturas complementa la educación formal de los niños, enriqueciendo su comprensión del mundo y fomentando la tolerancia y el respeto hacia la diversidad.

Estas diferentes formas de implementar el Worldschooling ofrecen flexibilidad y libertad a las familias para diseñar un enfoque educativo que se adapte a las necesidades específicas de sus hijos, ya sea como una alternativa independiente a la educación tradicional o como un complemento enriquecedor a la misma.

Educación en el hogar ó Homeschooling

La categoría Homeschooling podríamos dividirla en dos: “homeschooling” propiamente dicho y “escuela virtual”. Las dos son opciones que hacen referencia a procesos educativos similares, pero a pesar de que ambos se imparten en casa, tienen algunas diferencias.

Homeschooling (Educación en el hogar):

– En el homeschooling, los padres asumen la responsabilidad principal de la educación de sus hijos en el hogar.

– Pueden seguir un plan de estudios establecido por ellos mismos, por alguna organización educativa o por el estado, dependiendo de las regulaciones locales.

– Las lecciones pueden ser impartidas por los padres, tutores contratados o a través de programas educativos en línea.

– Los niños pueden tener interacciones sociales a través de actividades extracurriculares, grupos de juego, salidas familiares y otros eventos comunitarios.

– La educación se adapta a las necesidades individuales del niño y se puede personalizar según sus intereses y habilidades.

Uno de los beneficios de este método educativo es que existe infinidad de material así como cantidad ilimitada de recursos en los cuales apoyarse gracias a las nuevas tecnologías. Guías, blogs y comunidades enteras enfocadas a proporcionar tips y consejos.

Los padres que eligen esta metodología educativa homeschooling se convierten en maestros de sus hijos, aunque raramente están de pie frente a una pizarra todo el día. Muchas eligen viajar por el mundo durante un año sabático, viajar indefinidamente convirtiéndose en nómadas o bien hacerlo en casa con propuestas innovadoras como las mencionadas en “worldschooling”.

La familia de Wini Walbaum hace Homeschooling con su huerto en Chile como principal lugar de aprendizaje.

En España Ana brinda formación e información a las familias que optan por la desescolarización tradicional y valoran la educación como lo mejor que pueden dejar a sus hijos. Su aspiración es regular la educación libre en los países en los que no lo esté. En su sitio web Hannah international school Ana propone alternativas educativas para ofrecerle a nuestros hijos lo que realmente necesitan sin adoptar un currículo específico o determinado sino adaptándolo a las necesidades.

Escuela virtual:

– En la escuela virtual, los niños siguen un plan de estudios proporcionado por una institución educativa a través de medios digitales.

– Con solo una computadora y acceso a internet, los pequeños podrán continuar con su formación académica sin necesidad de que los padres se preocupen por conseguir material de apoyo para el cumplimiento de sus deberes, ya que la escuela y profesores son responsables de otorgar los complementos que ocupen para continuar el proceso educativo. Hablamos básicamente de asistir a clases sin ir a la escuela.

– Los estudiantes suelen tener acceso a clases en vivo o pregrabadas, materiales de lectura, tareas y exámenes en una plataforma en línea.

– A menudo, hay maestros designados que facilitan el aprendizaje, proporcionan retroalimentación y apoyo a los estudiantes a través de correo electrónico, chats en línea u otras herramientas de comunicación.

– Aunque los estudiantes pueden interactuar con sus compañeros de clase y maestros en línea, la interacción social puede ser limitada en comparación con la educación tradicional.

Muchos de los homeschoolers que adoptan este tipo de enseñanza prefieren llamarlo “home education (educación en casa)” en vez de “home schooling (Escuela en casa)” porque este término elimina toda asociación con la escuela.

Creciendo en el camino es una familia argentina que utiliza el sistema de educación virtual o a distancia del Ejercito Argentino. Podes ver este video donde explican cómo funciona.

La Familia Zapp, súper conocidos por recorrer el mundo en familia durante 22 años, enseñaron también a sus hijos con el mismo programa de Educación a Distancia Argentino (SAED).

Unschooling

La desescolarización es una forma de educación autodirigida que anima a los niños a aprender a través de sus propios intereses con el apoyo de su familia. Se basa en la idea de que el aprendizaje ocurre de forma natural cuando una persona está auténticamente comprometida con su entorno y establece conexiones significativas.

Con la desescolarización, los niños pueden convertirse en aprendices de por vida, equipados con el conocimiento y las habilidades para tener éxito en el futuro.

La familia de Flor y Juan viajan junto a sus 2 hijos unschoolers en Autocaravana. En Ruta del Mate comparten sus experiencias.

Carla de Ligrones en ruta además de ser unschooler organiza eventos, congresos y comparte información muy útil para familias worldschoolers de habla hispana en Planeta Worldschool.

Otras formas de educación alternativa

Además de las mencionadas también existen otras formas de educación alternativa fuera de la escuela, como Wildschooling: Educación al aire libre que se centra en el aprendizaje a través de experiencias en la naturaleza. Roadschooling: Educación que se lleva a cabo mientras se viaja por carretera (usualmente en Autocaravana), aprovechando el mundo como aula. Lifeschooling: Enfoque educativo que prioriza el aprendizaje basado en la vida cotidiana y las experiencias del niño. Farmschooling: Educación centrada en la agricultura y la vida en la granja, donde los niños aprenden habilidades prácticas y conectan con la naturaleza. Pero lo analizaremos en una futura nota.

Ésta es sólo la explicación básica, pero hay mucho más que decir. Continúa leyendo mi blog para comprender la educación en el mundo como complemento a la educación tradicional y encuentra herramientas que nos permitan criar hijos preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Las familias ahora están entendiendo que el mundo actual valora realmente a personas con habilidades interpersonales, capaces de aprender por sí mismas, desarrollando adaptabilidad, flexibilidad mental y resiliencia, además de practicar la perseverancia para lograr sus objetivos.

¿Qué piensas sobre estas formas alternativas de educación? ¿Has considerado alguna de ellas para tu familia? ¡Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios! Juntos podemos explorar nuevas formas de educar y enriquecer la vida de nuestros hijos.

Si coincidimos en que la educación debe prepararnos para la vida, entonces ¿Hay que enseñar idiomas? ¿Matemáticas? ¿Tecnología? ¿Cuáles son los aprendizajes escolares que deberían desaparecer o reformularse? ¿Qué cosas que no enseñan en la escuela, nuestros hijos deberían saber?

Pues no hay una respuesta única ni simple. No es fácil definir lo que vale la pena aprender en la actualidad porque va muy de la mano de nuestros valores, de las diferentes inteligencias y también es muy impreciso saber qué será útil en el futuro. Sin embargo, existe cierto consenso sobre la importancia de formar capacidades claves como el pensamiento crítico, la empatía, la flexibilidad y la capacidad de aprender durante toda la vida, más allá del sentido fáctico y repetitivo que propone la escuela como “cuáles son las capitales de los países europeos”.

Desde esta perspectiva la educación propone ir más allá de la adquisición de saberes fragmentados y superficiales en el que usualmente se basan los programas escolares. La educación debe conectar las experiencias con la realidad y que esto tenga sentido en las vidas de los chicos que van a vivir.

¿Que deben saber nuestros hijos que no enseñan en la escuela?

Hay muchas cosas que deberían enseñarse en la escuela, pero que a menudo no se enseñan. Algunos opinan que deberían enseñarse en casa, y estoy de acuerdo. Pero normalmente tampoco les enseñan allí. Por eso llevar estos conceptos a las escuelas es la única manera de garantizar que todos los estudiantes reciban esta valiosa información… que nuestros hijos sepan lo que deben saber; especialmente los niños que provienen de hogares desintegrados o donde los padres están demasiado ocupados para enseñar y, por lo tanto, dependen del sistema escolar para ello.

Si con esto estamos de acuerdo, podríamos entonces darle lugar a la pregunta: ¿Cómo educo a mis hijos para que puedan sobrevivir felizmente en el futuro incierto que viene?

Sé que en muchas escuelas, principalmente aquellas con enfoques no tradicionales, ya están aplicando estas enseñanzas, como así en algunos países del mundo a nivel general. Este artículo es generalizado y no pretendo degradar a ningún maestro o escuela individual sino más bien exponer cómo creo que la educación general en la escuela puede mejorarse para beneficio de nuestros niños y del futuro de la sociedad en general.

Finalmente, este artículo puede servir tanto a madres y padres para reforzar la educación en casa como educadores o responsables del sistema educativo para llevar ideas al salón de clase. Tengamos en cuenta que un niño pasa más tiempo en clase que en casa si no contamos el sueño y que un maestro puede tener un impacto duradero en la vida de un niño. Pensemos sino en nuestros días en la escuela, apuesto a que has tenido un buen maestro, con suerte varios, que todavía recuerdas hasta el día de hoy.

Comenzaremos con las enseñanzas más relacionadas a lo emocional, ya que este blog remite más al desarrollo de habilidades blandas más que a conocimientos técnicos. Luego iremos adentrándonos en materias más tangibles como las finanzas y el marketing entre otras.

¿Que no enseñan en la escuela y que nuestros hijos deben saber?

Habilidades emocionales que no enseñan en la escuela y que nuestros hijos deben saber

1.      Inteligencia emocional

Si pudiera agregar solo una cosa a la lista de asignaturas escolares, sería sin dudas esta.

La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como la capacidad de percibir y responder empáticamente a las emociones de los demás.

En el contexto escolar, resulta fundamental porque no solo contribuye al bienestar de los estudiantes, sino que también mejora su rendimiento académico y sus relaciones interpersonales. Al cultivar la conciencia emocional, los estudiantes desarrollan habilidades para manejar el estrés, resolver conflictos de manera constructiva y tomar decisiones informadas. Además, promueve un ambiente inclusivo y colaborativo para aprender a trabajar en equipo, mostrar empatía y desarrollar una sólida base emocional que les será beneficiosa a lo largo de sus vidas.

2.      Mentalidad y pensamiento

“Si los padres quieren hacer un regalo a sus hijos, lo mejor que pueden hacer es enseñarles a amar los desafíos, a dejarse intrigar por los errores, a disfrutar del esfuerzo y a seguir aprendiendo. De esa manera, sus hijos no tendrán que ser esclavos de los elogios. Tendrán una manera de construir y reparar su propia confianza durante toda su vida”. CAROL S. DWECK

En su libro Mindet La actitud del éxito (The New Psychology of Success), Carol S. Dweck explica la mentalidad de crecimiento y la mentalidad fija que dice, en resumidas cuentas, lo siguiente:

Las personas con mentalidad fija (Fixed Mindset) creen que sus habilidades, inteligencia y talentos son innatos y fijos. Ven el esfuerzo como algo negativo, ya que creen que si tienen que esforzarse demasiado, es señal de que no son naturalmente talentosos en esa área. Temen el fracaso, ya que lo ven como una confirmación de sus limitaciones.

En contraste, las personas con mentalidad de crecimiento (Growth Mindset) creen que sus habilidades pueden desarrollarse a través del esfuerzo, la práctica y la perseverancia. Ven los desafíos y los errores como oportunidades para aprender y crecer. Están dispuestos a invertir tiempo y energía en mejorar, y ven el proceso de aprendizaje como algo valioso en sí mismo.

Aplicar en las escuelas la educación con mentalidad de crecimiento no significa descuidar las evaluaciones, pero pone el énfasis en el proceso de aprendizaje, el esfuerzo y la mejora continua, lo cual prepara a los estudiantes de manera más efectiva para los desafíos de la vida y el mundo laboral.

mentalidad de crecimiento

3.      Cuestionar todo

La capacidad de un niño para cuestionarlo todo y ver a través de los ojos de un escéptico no se fomenta en las escuelas porque va en contra de gran parte del sistema escolar. Muchas escuelas prefieren que los niños simplemente escuchen lo que les dice, sin aportar sus propias ideas. Y sobre todo sin cuestionarse demasiadas cosas. A menudo, cuanto más importante es algo, menos quiere la escuela que se cuestione.

Es triste no tener la libertad de preguntar… incluso cuando no hay una respuesta única para las cosas. Deberíamos enseñar a los niños a ser respetuosos y escuchar a sus profesores, pero también a cuestionarlos. Tengamos en cuenta que  los mejores conceptos, empresas e invenciones provienen de personas que hacen exactamente eso.

Además, obligarlos a conformarse con la autoridad de principio a fin puede ser peligrosa. ¿Cuántas agresiones sexuales podrían prevenirse si nuestros hijos supieran que está bien decir “no” a un adulto que ha ido demasiado lejos?

4.      Creatividad

El sistema escolar tiende a hablar de la creatividad como si fuera algo “extra” especial que los niños hacen ocasionalmente, lo que ha llevado a una separación de las clases creativas (como arte, música, etc.) y las clases académicas (como matemáticas, ciencias, etc.).

Haríamos bien en deshacernos de esa distinción. Porque la creatividad no solo se relaciona con las artes, sino también con la capacidad de pensar de manera innovadora, resolver problemas y abordar desafíos de manera original.

Si usaran métodos de evaluación que vayan más allá de las pruebas tradicionales, se podría evaluar de manera más holística el desarrollo de habilidades creativas y de pensamiento crítico en los estudiantes.

Melina Furman, autora Argentina de varios libros, entre ellos «Enseñar distinto”, aborda la importancia de cultivar la creatividad en los estudiantes y propone enfoques innovadores para la enseñanza. Os invito a leer alguna de sus obras o ver alguno de sus videos o Charlas TED para profundizar en el tema.

cosas que no enseñan en la escuela (que nuestros hijos deben saber)

5.      Conciencia de si mismos

La importancia de enseñar a los niños a comprenderse a sí mismos radica en el potencial transformador que esta habilidad puede tener en sus vidas y en la sociedad en general.

La diversidad de habilidades y formas de inteligencia, representada por las «inteligencias múltiples» de Gardner, destaca la necesidad de reconocer y fomentar la individualidad en el proceso educativo.

Creo que la comprensión de los diferentes estilos de aprendizaje está aumentando, pero los niños que aprenden de manera diferente a menudo todavía son descartados como «niños problemáticos». Si entendieran por qué aprenden de manera diferente y, lo que es más importante, cómo aprenden, podría cambiarlo todo.

Al promover la autoconciencia y el entendimiento de cómo cada individuo aprende de manera única, se pueden superar barreras educativas y contribuir al desarrollo personal y colectivo.

6.      El valor de los errores

Los adultos nos estamos empezando a dar cuenta de los beneficios de los errores. Incluso las derrotas nos hicieron más fuertes que las victorias.

Los estudios han demostrado que el uso del “fracaso productivo” es más efectivo que la instrucción simple y directa. Lastimosamente no hay muchos estudios sobre cómo responden los maestros en la escuela a los errores en el aula, y a menudo utilizan el castigo o la mala calificación en vez de utilizarlo productivamente.

¿No deberían enseñarles que puedes caerte y levantarte todas las veces que lo necesites?

7.      Persistencia

Las escuelas enseñan el valor de la educación, del talento y la habilidad. Muchas escuelas excelentes incluso enseñan el valor y la importancia del trabajo duro. Pero no estamos enseñando el valor de la perseverancia.

Los niños pueden tener todas las grandes ideas del mundo, pero si no entienden que el éxito se consigue con la perseverancia, se rendirán antes de dar en el blanco.

8.      Resiliencia

Las personas más resilientes que conozco son los viajeros. Niños que crecen moviéndose de un lugar a otro, de una escuela a otra o incluso haciendo Homeschooling, porque sus padres son reasignados cada pocos años o porque han adoptado un estilo de vida nómada. Estos niños son capaces de adaptarse y superar cosas de las que la mayoría de los niños nunca tienen que preocuparse.

Creo que sería fantástico empezar a enseñar esto en todas nuestras escuelas. Hay pocas habilidades para la vida que brinden más beneficios que la resiliencia.

La base para hacerlo   arranca con la educación de las emociones: actividades que ayuden a los niños a identificar sus estados de ánimo, a expresarlos y a convertir una los desafíos en oportunidades. Para la escuela, tener alumnos resilientes permite que los conflictos se resuelvan de una manera más saludable, promoviendo el respeto y mejorando la convivencia.

9.      Lógica y razonamiento

¿Por qué los niños deberían esperar hasta la universidad para asistir a su primer curso de lógica? Es fácil pasar por alto un tema como la lógica o considerarlo innecesario. Superficialmente, puede parecer poco importante. Pero la capacidad de un niño para razonar, a través de la lógica aprendida, es una gran ventaja para su capacidad de tomar decisiones para el resto de su vida.

10.  Empatía

Lo considero la raíz de la educación en los niños, ya que siembra las semillas para la construcción de la tolerancia y la conciencia de la diversidad. Es la puerta de entrada hacia la comprensión mutua y la aceptación que contribuye a la construcción de un mundo que valora la igualdad, la compasión y la conexión humana.

Existe un debate entre los expertos sobre si la empatía es innata o adquirida. Algunos estudios sugieren una predisposición manifestada desde temprana edad, pero la mayoría afirma que es una habilidad en constante desarrollo a lo largo de la vida, moldeada por la experiencia y el aprendizaje social. Entonces, esta «cualidad» dinámica y educativa, revela la posibilidad de cultivarla desde la infancia y fortalecerla en nuestras relaciones personales para convertirlo en un cambio radical de pensamiento social.

Los maestros y adultos debemos ser ejemplos de empatía para los estudiantes. Pudiendo reforzar las clases con cuentos y literatura que destaquen personajes que fomenten la comprensión mutua. Fomentar actividades y proyectos que requieran trabajo en equipo y colaboración. Crear un ambiente donde los estudiantes puedan discutir sus pensamientos y sentimientos, fomentando la empatía hacia las experiencias de los demás. Enseñar estrategias para resolver conflictos de manera pacífica y comprensiva. Incorpora ejercicios de reflexión y celebrar la diversidad.

11.  Flexibilidad:

Ser demasiado rígidos en nuestros planes de estudios puede limitar la capacidad de los niños para aprender y crecer de forma autónoma. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la dirección que les damos y la flexibilidad para adaptarnos a sus necesidades cambiantes a medida que crecen. Esto no implica desvanecer los límites, carecer de normas o ser maestros permisivos, sino hallar un equilibrio entre el orden, los imprevistos, la disciplina y el disfrute diario. Sin dudas, será un cambio muy beneficioso para todos.

Habilidades de negocios y productividad que no enseñan en la escuela y que nuestros hijos deben saber

Ya sea que un niño ingrese al mundo corporativo, sea dueño de su propio negocio, se una al ejército o simplemente trabaje en una pequeña empresa en su ciudad natal, las habilidades comerciales y de productividad resultarán útiles. Os presento algunas que considero relevantes para incluir en el plan de estudio de nuestras escuelas.

12.  Resolución de problemas

El sistema escolar normalmente enseña que hay una respuesta correcta e incorrecta para todo. Al realizar un examen, si la respuesta C es correcta, la A, B y D no lo son. Otras veces te equivocas si no utilizas la respuesta exacta del libro. Esto funciona para preguntas con una respuesta básica correcta o incorrecta, pero también se suele utilizar para preguntas que podrían tener múltiples soluciones.

¿Qué pasaría si nos centráramos más en resolver problemas y menos en tener razón?

Si un estudiante encuentra una solución a un problema, incluso si se le ocurrió una solución diferente o llegó a ella de otra manera, aun así podría tener razón. Entiendo que 2+2 nunca será igual a 11, pero cuando se trata de cuál respuesta es “más correcta”, hay margen para discutir, y “más correcta” no debería depender únicamente del criterio del maestro.

13.  Escucha activa

La escucha activa emerge como un elemento esencial para forjar conexiones efectivas y mejorar las relaciones, no solo entre familiares y amigos, sino también en interacciones con desconocidos. En especial, la escucha asertiva, que implica comprender verdaderamente lo que los demás expresan y permitir a los niños explicarlo con sus propias palabras, se erige como una habilidad clave. Además de facilitar la empatía y la comprensión hacia los demás, la escucha activa potencia las habilidades de comunicación al enseñar a los niños a expresar sus pensamientos de manera clara y coherente.

14.  Relaciones

Aprender a tratar y relacionarse con las personas es importante en los negocios, pero es más importante en la vida personal. Como mínimo, los niños podrían aprender a identificar relaciones tóxicas y fomentar relaciones sanas. No tiene que ser en términos de matrimonios, uniones civiles, etc., hay muchos principios universales. Cosas como “respetar los límites” podrían resultar útiles, por ejemplo. Quién sabe, tal vez esto ayudaría a prevenir parte de la agresión sexual, que en primer lugar proviene de una idea errónea sobre las relaciones.

15.  No se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor

Cualquier libro de productividad te dirá esto mismo de diferentes formas.  En el ámbito escolar se trata de ayudar a los niños a descubrir las formas más eficientes de realizar tareas, un concepto que pueden aprender aplicándolo a sus métodos de estudio y extendiéndolo a todas las áreas escolares.

Aunque a veces los niños pueden confundir trabajar de manera más inteligente con tomar atajos, los maestros pueden abordar esto presentando el concepto y destacando la importancia de hacerlo con integridad. En lugar de etiquetar el comportamiento como «malo», podrían aprovechar las intenciones del niño para enseñarles cómo cultivar la idea de trabajar de manera más inteligente, no más intensa.

16.  El Principio de Pareto, la regla del 80/20

El Principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, establece que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas o que el 80% de los resultados provienen del 20% del trabajo. Nombrado en honor al economista italiano Vilfredo Pareto, también se le conoce como la «Ley de los pocos vitales», ya que ese 20% es vital para el 80% del éxito. Aunque no es una fórmula mágica, es una idea valiosa. Aunque no se aplica universalmente, es relevante en más situaciones de las que se podría pensar. Esta regla simple puede enseñarse a los niños para ayudarles a enfocarse en lo verdaderamente importante.

17.  Liderazgo

En las escuelas, aunque se aliente al liderazgo, a menudo se omite la enseñanza integral de esta habilidad. Aunque algunos argumentan que el liderazgo auténtico no se puede enseñar por completo y solo debe mostrarse, creo que esta idea es parcialmente precisa.

Aunque el modelado es esencial, ciertos conceptos clave sobre liderazgo pueden enseñarse. Stephen R. Covey, conocido por su obra «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva«, aborda la importancia de liderarse a uno mismo antes de liderar a otros. Propone un enfoque basado en principios, donde los valores sólidos son la base de la toma de decisiones y la interacción con los demás.

Este enfoque puede ser enseñado en las escuelas a través de programas que promuevan la autorreflexión, el trabajo en equipo y la toma de decisiones éticas.

18.  Emprendedurismo

Muchos programas educativos, incluidos los programas de MBA, tienden a centrarse en enseñar cómo administrar negocios ajenos y ya establecidos, lo que limita la preparación de los estudiantes para iniciar y desarrollar sus propios emprendimientos.

Enseñar esto desde etapas tempranas brindaría a los estudiantes habilidades prácticas y una mentalidad proactiva necesaria para enfrentar el mundo empresarial actual. Capacitar a los jóvenes en el proceso de concepción, creación y gestión de sus propios negocios no solo fomenta la autonomía y la creatividad, sino que también les brinda las herramientas esenciales para adaptarse a un entorno laboral en constante cambio.

19.  Administración de recursos financieros

Viajando aprendí a explorar el mundo sin perder el equilibrio financiero. Entendí que el dinero equivale a horas de vida y que es un medio para lograr cosas y no un fin en si mismo.

Mucho nos esmeramos por enseñar a nuestros hijos todas las herramientas posibles para que se desenvuelvan con soltura en su vida cotidiana. Y, querámoslo o no, el dinero y la economía personal forman parte de esas rutinas diarias.

Cuanto antes empecemos a educarlos acerca de su valor (como medio de cambio y no como fin), a gestionarlo de manera inteligente y a promover el ahorro, más preparados estarán para mantener una buena salud financiera cuando sean adultos y convertirse en consumidores responsables.

Para promover la educación financiera en las escuelas, se podrían implementar actividades como simulaciones financieras, gestionar presupuestos y tomar decisiones de inversión simuladas. Invitar a profesionales financieros para charlas o crear un club de finanzas. Podrían asignarse proyectos individuales de ahorro y presupuesto personal basados en ingresos simulados para ayudar a los estudiantes a comprender la importancia de la responsabilidad financiera en su vida diaria.

Algunos conceptos que deberían incluirse en esta nueva asignatura serían:

– Cómo funcionan las hipotecas

– Cómo funcionan los impuestos

– Cómo funciona el interés compuesto

– Cómo crear un plan de ahorros

– Cómo invertir

– Para qué sirven los bancos y cómo funcionan las tarjetas de crédito

– Como prevenir la deuda

20.  Ventas

Esto es controvertido y discutible, pero creo que las ventas tienen un lugar en el aula por dos razones: 1. Los niños necesitan aprender a venderse. 2. Los niños necesitan aprender cómo protegerse de las ventas.

Todos estamos, de una forma u otra, relacionados con las ventas.

El simple hecho de que “vender” tenga tan mala fama evidencia que debemos enseñar la forma correcta hacerlo. Siempre existe una opción en la que todos ganan, pero la mayoría de los vendedores son conocidos por preferir ganar-perder. Debemos mostrar a los niños cómo funcionaría mejor la venta si pensamos en  el “win-win”.

21.  Marketing y Publicidad

En la misma línea que las ventas, las habilidades en publicidad y marketing serán excelentes para ayudar a los niños a difundir ideas, pero también para protegerlos de la industria de la publicidad y el marketing.

22.  Saber delegar

Sería fantástico enseñar a delegar en el liderazgo, pero aún más sería fantástico enseñar que la delegación no siempre ocurre hacia abajo. Las personas deberían centrarse en lo que hacen mejor. Parece que este es un concepto que los directores ejecutivos y los líderes de alto nivel comprenden, pero ¿por qué se necesitan 40 años para resolverlo?

Si empezamos a enseñar a los niños a distribuir la carga de trabajo y centrarse en sus habilidades, podrían empezar a implementar esto antes de que se acerquen a la jubilación.

23.  Automatizar

Enseñar automatización en el colegio es esencial para preparar a los estudiantes para un mundo laboral en constante evolución. El conocimiento en automatización fomenta la eficiencia y la productividad al optimizar procesos. Asimismo, al liberar tiempo de tareas repetitivas, se estimula la creatividad y la capacidad de resolver problemas, habilidades fundamentales para el éxito en el mundo moderno.

24.  Habilidades reales para hablar en público

¿Recuerdas esos discursos incómodos que dábamos en la escuela? En los que realmente no sabíamos ni lo que decíamos porque estábamos más preocupados por no cometer un error?

La glosofobia, o miedo a hablar en público, afecta aproximadamente al 75% de la población. Imagino que está relacionado  a la falta de enseñanza de esta habilidad. Existen formas muy efectivas de enseñar estas habilidades de comunicación, pero la mayoría de las veces se dejan fuera de las clases de oratoria.

25.  Leyes

El derecho es algo curioso, porque hablamos de abogados en el mejor y el peor extremo del espectro. Agrupamos a los abogados con los médicos cuando hablamos de profesiones exitosas que los niños puedan llegar a estudiar cuando crezcan. Pero luego decimos que son todos turbios o aprovechadores. Como ocurre con cualquier profesión, los hay buenos y malos, pero creo que estarás de acuerdo en que todo el mundo necesita un abogado en algún momento u otro.

¿Por qué necesitamos un abogado? Porque el Derecho suele ser complejo y confuso. Y no digo que las escuelas  eliminen la necesidad de un abogado, pero sí podrían hacer algo que elimine muchas circunstancias que lo ameriten.

Todos estamos sujetos a la ley, independientemente de lo que hagamos y lo que no entendamos. La ignorancia de la ley no es excusa. Por ello creo que las escuelas beneficiarían enormemente a los estudiantes si cubrieran en algún momento los siguientes temas:

Derechos y Responsabilidades: Consciencia de sus obligaciones legales en la sociedad.

Ética Legal y Moral

Sistema Judicial: Entender cómo funciona la administración de la justicia.

Derechos Civiles y Humanos

Contratos y Acuerdos Legales: Brindar conocimientos sobre la redacción y comprensión de contratos y acuerdos legales es esencial para la vida personal y profesional.

Responsabilidad Penal: Entender las consecuencias legales de las acciones delictivas.

Ciberseguridad y Derecho Digital: En el mundo digital actual, la comprensión de cuestiones legales relacionadas con la tecnología y la ciberseguridad es crucial para la protección personal y profesional.

Derecho del Trabajo

Ley de protección de datos

Habilidades de Autocuidado que no enseñan en la escuela y que nuestros hijos deben saber

26.   Manejo del estrés

El aumento del estrés en los niños, incluso a edades tempranas, ha sido asociado con el incremento de casos de depresión y tasas alarmantes de suicidio. Resulta esencial abordar este problema en las escuelas, ya que el estrés a menudo proviene de diversas fuentes, incluyendo el entorno familiar. Implementar estrategias en el ámbito escolar puede ser más efectivo, ya que proporciona un espacio neutral y estructurado para que los niños aprendan a afrontar y gestionar sus tensiones.

Estos programas podrían incluir técnicas de relajación, mindfulness y la promoción de un ambiente escolar que fomente la comunicación abierta sobre el tema.

27.  Gestión del tiempo

El precio de cualquier cosa es el la cantidad de vida que intercambias por ello. -Henry David Thorea-

Entender la importancia de la gestión del tiempo es una lección valiosa desde la infancia, incluso cuando apenas comienzan a comprender la noción temporal. Si planificamos cada minuto de su día escolar y su tiempo en casa de manera estricta, se limita su capacidad para aprender a administrarse. Es crucial proporcionar momentos libres, permitiéndoles desarrollar la habilidad de priorizar y ser intencionales con sus actividades. De esta manera, fomentamos un equilibrio saludable entre la estructura necesaria y la libertad para explorar y aprender independientemente.

28.  Equilibrio entre vida personal y laboral

En retrospectiva, a menudo nos enfrentamos a la dolorosa realidad de haber perdido momentos significativos en la vida de nuestros hijos debido a nuestra adicción al trabajo. Esta lección, aprendida a veces a costa de experiencias personales, resalta la importancia de equilibrar la dedicación laboral con el tiempo dedicado a la familia. Si bien esta lección hay que aprenderla de primera mano, con el ejemplo en casa, también es algo que podríamos enseñar en las escuelas.

Enseñar a las nuevas generaciones a priorizar la calidad de vida sobre las demandas laborales, ofreciendo herramientas para construir relaciones sólidas y significativas con sus seres queridos. Así, en lugar de vivir con lamentos y anhelos de oportunidades perdidas, podrían cultivar una vida basada en elecciones conscientes y equilibrio, evitando futuros arrepentimientos como «si pudiera volver atrás». Este enfoque no solo enriquecería la experiencia de vida de los individuos, sino que también contribuiría a la formación de una sociedad más saludable y centrada en los valores fundamentales.

29.  Primeros auxilios básicos y emergencias

La enseñanza de primeros auxilios básicos y habilidades para emergencias en las escuelas es crucial para empoderar a los estudiantes con conocimientos que pueden salvar vidas. Además de brindar la capacidad de responder eficazmente en situaciones críticas, esta formación fomenta la prevención, la seguridad y la responsabilidad ciudadana. Necesitamos capacitar a los niños sobre cómo manejar y reaccionar en situaciones de emergencia. Te sorprendería saber cuántas personas olvidan el número del 911 en una emergencia real.

​30. Defensa personal

Los delitos violentos en las escuelas han disminuido, pero aún prevalecen. La seguridad es 90% conciencia, conocimiento, actitud de autoestima, confianza y elección, y 10% estrategia, lenguaje, tácticas de defensa física y equipo de protección.

Los niños son objetivos solo por estar solos, en cualquier lugar. Porque es más probable que los atacantes elijan un objetivo que parezca no poder defenderse. Si solo enseñáramos a los niños un aspecto de la defensa personal, creo que la atención al entorno sería la opción (Conciencia situacional).

La autodefensa no es sólo física. El acto de reducir situaciones verbalmente sería una gran adición al aula. Enseñaría a los niños cómo calmar situaciones a través de conversaciones básicas. No funciona todo el tiempo, pero es mejor que no saber qué decir.

31.  Habilidades de supervivencia

Supervivencia, cosas que no enseñan en la escuela (que nuestros hijos deben saber)

Las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza podrían resultar útiles para cualquiera. Nadie predice quedarse varado. No es necesario ser un Boy Scout para sobrevivir en medio de la nada, hay algunas habilidades básicas que los niños pueden aprender y que pueden salvarles la vida.

Algunas podrían ser: Cómo iniciar un fuego, lo que puedes y no puedes comer en el desierto, comunicación y navegación sin tecnología, etc.

Otras habilidades que no enseñan en la escuela y que nuestros hijos deben saber

32.  Multiculturalidad: No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

Podría extenderme horas en este tema; me apasiona! Incluso mi tesis de licenciatura, hace más de 15 años, trató sobre esto.

Teniendo en cuenta que las distintas culturas coexisten en un mismo espacio en muchos ámbitos (Escolares, recrativos, laborales), creo que debemos abrazar la multiculturalidad en todos los aspectos de la vida. Con esto no solo preparamos a los niños para un mundo diverso, sino que también fomentamos el diálogo constructivo, la apertura mental y la construcción de sociedades más inclusivas.

Desde el rol de educadores se debería destacar la belleza y la riqueza que aportan las diferencias individuales y culturales. En lugar de percibir las variaciones como amenazas, enseñar a apreciarlas como oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento personal. Fomentar el análisis reflexivo en lugar de juicios rápidos. Enseñar a cuestionar sus propias creencias y a considerar diferentes perspectivas antes de llegar a conclusiones.

33.  Detectar estafas

Desde ofertas de trabajo que prometen ingresos rápidos con mínima inversión, hasta mensajes de texto que afirman que has ganado un premio que nunca solicitaste, las estafas adoptan diversas formas en la actualidad. También se manifiestan en llamadas telefónicas falsas de servicios gubernamentales que exigen pagos inmediatos y correos electrónicos fraudulentos que solicitan información personal bajo pretextos engañosos. La variedad de artimañas fraudulentas demuestra la importancia de estar alerta y educado para reconocer posibles engaños en diversas situaciones.

34.  Pensamiento crítico

Educar es enseñar a pensar, no qué pensar – John Dewey.

Se cree que la primera vez que se documentó el pensamiento crítico fue en las enseñanzas de Sócrates, registradas por Platón. Pero a lo largo de la historia, la definición ha cambiado. En palabras simples, podemos decir que se trata de analizar, procesar y dar sentido a la información cuidadosamente.

Es una habilidad muy valorada en la educación, el trabajo y la vida personal porque nos ayuda a resolver problemas de manera objetiva y creativa, identificar sesgos, tomar decisiones informadas, y promueve la adaptabilidad y el aprendizaje continuo. Pero lastimosamente, no es algo innato ni una característica genética. Es una habilidad compleja que debe aprenderse y desarrollarse con paciencia.

Ahora mismo tenemos tanto acceso a la información y a tantas opiniones, que parece que llevamos una biblioteca colectiva en la mano (el móvil). Sin embargo, no sabemos qué hacer con tanta data, ni siquiera sabemos diferenciar la buena de la mala, la verdadera de la falsa.

Podría fácilmente enseñarse en escuelas mediante la integración de actividades que desafíen a los estudiantes a analizar, cuestionar y argumentar. Incluir debates, estudios de caso, y proyectos de investigación que requieran evaluación de evidencia y formulación de argumentos.

35.  Diferenciar entre verdades y ficción (Fake news)

En la era digital actual, es imperativo que las escuelas enseñen a los estudiantes a diferenciar entre información verídica e información falsa, así como a seleccionar y evaluar fuentes de manera crítica. Este enfoque no solo promueve la alfabetización digital, proporcionando herramientas esenciales para navegar el flujo constante de información en línea, sino que también contribuye a prevenir la propagación de desinformación y noticias falsas en las redes sociales y otros medios.

Al fomentar la habilidad de discernir entre hechos y ficción, se cultivan habilidades de pensamiento crítico, permitiendo a los estudiantes cuestionar, analizar y comparar diversas fuentes.

Esta formación no solo es esencial para el éxito académico, sino que también empodera a los ciudadanos, brindándoles las herramientas necesarias para participar activamente en la toma de decisiones políticas y sociales. Además, enseñar a seleccionar fuentes confiables y validar información también contribuye a la protección contra fraudes en línea y estafas, y prepara a los estudiantes para adaptarse a un entorno tecnológico y de información en constante evolución.

36.  Sorprendizaje: Menos Bla bla y más Oh!

Ramón Barriera, en su charla Ted “Cómo acabar con una educación aburrida” apañó este nuevo término de Sorprendizaje, con el que afirma que para aprender hay que sorprenderse. Incentiva que en la educación debe haber menos APROBAR y más A PROBAR, que es en definitiva lo que venimos a hacer a la vida. Fomentar la capacidad de sorprenderse y explorar en lugar de simplemente enfocarse en aprobar exámenes puede resultar mucho más significativo y enriquecedor para nuestros niños. Para ellos todo es oportunidad para conocer, explorar, tocar y sentir. El mismo mundo se les presenta como una novedad digna de su completa curiosidad. Nada lo dan por sentado. Pero durante el proceso de convertirse en adultos pierden esa habilidad.

Creo que es una de las técnicas más fácil de llevar a cabo en las escuelas y que brindará beneficios para estudiantes y docentes.

Conclusiones

No estoy tratando de reestructurar el sistema escolar. Aunque después de tan largos fundamentos, puede que así lo parezca. Simplemente estoy tratando de crear conciencia sobre algunos problemas importantes que nuestros hijos se están perdiendo.

Creo que cada uno de estos puntos debería enseñarse en casa si no se enseñan en la escuela, pero como todos sabemos, no todos tienen la suerte de que esto suceda.

Muchos educadores excepcionales abordan estos puntos en su enseñanza, pero a menudo se ven limitados por currículos predefinidos. Incorporar estos conceptos en los lineamientos generales haría su labor más eficiente.

Puede que no todos concuerden con mis ideas, pero si logré al menos hacerte pensar, considero que cumplí mi objetivo al escribir todo esto.

Me encantaría conocer tu opinión. ¿Qué cosas que no enseñan en la escuela consideras que nuestros hijos deben saber? ¡Comparte tus ideas y hagamos que la educación sea un tema de conversación!

La inteligencia a menudo se define por el desempeño en un examen o las calificaciones en la escuela, pero la Teoría de las Inteligencias Múltiples del psicólogo Howard Gardner sugiere que ser inteligente implica mucho más que simplemente ser bueno en alguna materia. Cuando Gardner presentó por primera vez su teoría de las inteligencias múltiples, sacudió al mundo académico. Después de todo, desafió las creencias predominantes sobre la inteligencia y cómo aprendemos mejor.

Quizás haya oído hablar de esta teoría o tal vez sea la primera vez, de cualquier manera, este modelo de inteligencias múltiples podría ser la clave para desbloquear poderes ocultos de tus hijos. Sin duda alguna, la teoría de las «inteligencias múltiples» de Howard Gardner revolucionó el mundo de la educación y de la psicología en las postrimerías del siglo XX, y atrajo a innumerables educadores, padres/madres e investigadores interesados por el papel del individuo en este proceso.

Para daros una mejor idea, aquí os comparto algunas cosas para reflexionar:

¿Por qué algunos estudiantes obtienen mejores resultados en las pruebas escritas, mientras que otros prefieren las evaluaciones prácticas?

Porque hay personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida?

La respuesta es simple: Cada individuo posee diferentes inteligencias. Por ejemplo, Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

En este artículo profundizaremos en Gardner y su teoría. Luego exploraremos su modelo dentro de un contexto de capacitación y desarrollo. También aprenderá cómo aplicar la teoría de las inteligencias múltiples para ayudar a potenciar sus iniciativas de aprendizaje.

¿Quién es Howard Gardner?

Howard Gardner es un psicólogo estadounidense, distinguido profesor de Harvard y escritor. Ha escrito cientos de artículos y treinta libros a lo largo de su carrera. Revolucionó los enfoques tradicionales de aprendizaje y desarrollo cuando detalló su teoría de las inteligencias múltiples en su libro de 1983, «Inteligencias múltiples«.

Verás, Gardner tenía una misión. Quería reorientar la forma en que aprendemos. Específicamente, creía que los métodos de instrucción predominantes no lograban maximizar el potencial de los alumnos.

En particular, criticó las evaluaciones estandarizadas que evalúan un tipo de inteligencia a expensas de otros. Este enfoque no tiene en cuenta las fortalezas únicas de los diferentes tipos de estudiantes. Y esto es lo que lo llevó a emprender el viaje para establecer la teoría de las inteligencias múltiples.

Como tal, esto es lo que lo catapultó al estatus de «estrella de rock» en el mundo académico. Su trabajo inspiró a muchos teóricos y educadores a cuestionar cómo definimos el intelecto y cómo debemos abordar los desafíos del aprendizaje.

Ahora que conoce al hombre detrás de la teoría, echemos un vistazo más de cerca a la teoría misma.

​ ¿Qué es la teoría de las inteligencias múltiples (IM) de Gardner?

Probablemente todos estemos familiarizados con el concepto de “CI” o “cociente intelectual”. Aquel que tradicionalmente mide una única forma de inteligencia, basada en la capacidad de razonamiento de una persona. Sin embargo, este es el tipo de enfoque al que la teoría de Gardner se opone firmemente. Después de todo, este tipo de enfoque se basa principalmente en qué tan bien alguien puede usar sus habilidades verbales y lógicas para responder preguntas correctamente.

Por supuesto, hay personas a las que les va muy bien en estas pruebas. Como resultado, acceden a las escuelas más prestigiosas y, a menudo, se unen a las mejores y más grandes organizaciones. ¿Pero qué pasa con todos los demás? ¿Reprobar una prueba estandarizada significa que no eres lo suficientemente inteligente? ¿El éxito en la escuela o en el lugar de trabajo está reservado sólo para quienes obtienen puntuaciones altas?

¡La teoría de las inteligencias múltiples responde a esta pregunta con un rotundo y rotundo “no”!

Propone que existen múltiples tipos de inteligencia, que pueden medirse de diferentes maneras. Comprender esto también ayuda a resaltar las diferentes formas en que los humanos absorben, procesan y aplican el conocimiento. En particular, la primera publicación de la teoría y sus secuelas identificaron ocho inteligencias distintas. Aquí hay una descripción general de cada uno de ellas.

Los ocho tipos de inteligencia de Gardner

8 inteligencias de Gardner
Los ocho tipos de inteligencia de Gardner – Imagen de https://www.mundoprimaria.com/

Lingüística

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc. Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas, actores…

Lógico/Matemático

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.

Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia. Asimismo, los ajedrecistas también requieren de capacidad lógica para desarrollar estrategias de juego mejores a las de su oponente, y a su vez anticipar sus movimientos.

Espacial

También conocida como inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En esta inteligencia destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…), así como los taxistas, que deben poseer un exquisito mapa mental de las ciudades por las que transitan.

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos…

Corporal-Cinestésica

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.

Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas.

Musical

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

Intrapersonal

La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional.

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos. Según Gardner, esta inteligencia también permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

Por otro lado, tanto saber distanciarse de la situación para desdramatizar eventos con un impacto emocional negativo como saber identificar los propios sesgos de pensamiento son herramientas muy útiles tanto para mantener un buen nivel de bienestar como para rendir mejor en diferentes aspectos de la vida.

Interpersonal

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Naturalista

Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.

Hay que señalar que aunque para Gardner este tipo de inteligencia se desarrolló para facilitar el uso creativo de los recursos que nos brinda la naturaleza, actualmente su uso no solo se limita a los entornos en los que no hay construcciones humanas, sino que estos últimos también podrían ser «explorados» de la misma forma.

La teoría de Gardner hoy: ampliamente utilizada pero incomprendida

Actualmente, la teoría de las inteligencias múltiples ayuda a los profesores de todo el mundo a transformar su enfoque de aprendizaje. Sin embargo, la teoría también ha estado sujeta a algunos conceptos erróneos.

Con el tiempo, las “inteligencias múltiples” se han relacionado de alguna manera con el concepto de “estilos de aprendizaje”. Este tema controvertido siempre causa revuelo cada vez que se menciona. Sin embargo, el hecho es que no hay evidencia que sugiera que nuestros estilos (o preferencias) de aprendizaje autodefinidos tengan un impacto en los resultados del aprendizaje.

Quizás por eso Gardner se ha apresurado a distanciar su teoría del concepto de estilos de aprendizaje. Se opone a la idea de que adaptar los métodos de instrucción al estilo de aprendizaje de un estudiante conduce a mejores resultados.

Otros también han criticado la teoría de Gardner, sugiriendo que limita a los estudiantes a un tipo particular de inteligencia, en lugar de reconocer nuestra naturaleza multifacética. Sin embargo, Gardner tiene claro que todos poseemos múltiples habilidades en distintos grados.

En definitiva, la teoría de Gardner enfatiza que todas las inteligencias son igualmente valiosas. Diferentes situaciones requieren el uso de diferentes conjuntos de inteligencias. Aquí es donde nos beneficiamos al desarrollar una variedad de habilidades. Como tal, la teoría de las inteligencias múltiples fomenta un enfoque multifacético del aprendizaje.

Limitaciones de la teoría

La teoría de Gardner es atractiva porque valora rasgos que a veces se pasan por alto. Reprobar un examen estandarizado no debería verse como el fin del mundo.

Sin embargo, la teoría no está exenta de detractores. La objeción más común es que adolece de falta de evidencia empírica.

Otros también señalan que el modelo no incluye otros tipos de inteligencia. Por ejemplo, un artículo de McGuiness publicado en 2007 afirma que otros psicólogos anteriores a Gardner ya habían identificado hasta 150 inteligencias.

Los críticos también argumentan que es difícil aislar la inteligencia de la manera que sugiere la teoría de Gardner. Este enfoque entra en conflicto con la opinión generalizada de que nuestras capacidades trabajan juntas para formar una «inteligencia general».

A pesar de todas estas objeciones, la teoría sigue siendo una de las ideas más populares en el aprendizaje y el desarrollo. Puede ayudarnos a reconocer las diferentes fortalezas y debilidades de nuestros hijos y a su vez, beneficiar y transformar su enfoque de educación.

¿Cuál es mi tipo de inteligencia?

Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las 8 más importantes o valiosas que las demás. Generalmente, se requiere dominar gran parte de ellas para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin de cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia.

La educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y procedimientos enfocados a evaluar solo dos tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática. No obstante, esto resulta totalmente insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud de sus potencialidades. La necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue llevado a debate gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples que propuso Howard Gardner.

Cómo influyen las inteligencias múltiples, según Gardner, en la crianza de mis hijos?

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner tiene implicaciones significativas para la crianza de nuestros niños, ya que reconoce la diversidad de habilidades y fortalezas en cada individuo.

Algunos beneficios de incluirla en nuestro labor como padres/madres son:

Fomentar el Desarrollo Integral: Al entender que existen diferentes tipos de inteligencia, podemos apoyar el desarrollo integral de nuestros hijos al brindar oportunidades para explorar y cultivar diversas habilidades. Esto implica no solo enfocarse en el rendimiento académico, sino también en áreas como la creatividad, el deporte, la música, las habilidades sociales, entre otras.

Reconocer Fortalezas Individuales: La teoría destaca que cada persona tiene fortalezas en diferentes tipos de inteligencia. Los padres/madres podemos observar y reconocer las fortalezas particulares de nuestros hijos, alentándolos a desarrollar esas habilidades y a sentirse valorados por sus logros únicos.

Adaptar el Estilo de Enseñanza: La diversidad de inteligencias sugiere que no hay un enfoque único de enseñanza que funcione para todos los niños. Los padres/madres debemos adaptar el estilo de enseñanza y apoyo de acuerdo con las preferencias y fortalezas individuales de nuestros hijos, permitiendo un aprendizaje más efectivo y significativo.

Fomentar la Empatía y la Inteligencia Interpersonal: Al reconocer y valorar la inteligencia interpersonal (comprensión de los demás), los padres/madres podemos promover la empatía y las habilidades sociales en nuestros hijos. Esto incluye enseñarles a entender las emociones de los demás, trabajar bien en equipo y construir relaciones saludables.

Estimular la inteligencia: Los padres/madres podemos proporcionar entornos que estimulen la inteligencia destacada a través de actividades prácticas que fomenten la misma.

La teoría enfatiza que todas las inteligencias son igualmente valiosas. Como padres/madres debemos enseñar a nuestros hijos a apreciar y respetar la diversidad de habilidades y talentos en sí mismos y en los demás, fomentando un ambiente de aceptación y valoración mutua.

En resumen, la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner proporciona una perspectiva enriquecedora para nosotros como padres/madres al abordar la crianza desde una comprensión más amplia de las capacidades de nuestros hijos, promoviendo así un desarrollo integral y equilibrado.

Muy a menudo me pregunto: «¿Qué va a cambiar en los próximos 10 años?» Esa es un cuestionamiento muy interesante. Pero casi nunca nos preguntamos: «¿Qué no va a cambiar en los próximos 10 años?» Y les propongo que esa segunda pregunta es, en realidad, la más importante de las dos. Las habilidades blandas no cambian, y por eso es una razón para incluirlas en su crianza.

Se puede construir una crianza en torno a las cosas que son estables en el tiempo.

Sabemos que enseñar idiomas y tecnología  seguirán siendo muy útiles y necesarias dentro de 10 años. El mundo es capitalista, y es precioso dominar las habilidades que se espera que destaquen en el entorno profesional. Tanto que vivimos en una constante carrera con una meta que nunca llegamos a alcanzar.

Es imposible imaginar un futuro dentro de 10 años en el que un padre diga: «no hace falta saber inglés…» O «la inteligencia artificial no va a prosperar, no hace falta enseñarles eso»…. Imposible.

La idea de criar con lo que no cambia es criar con una educación integral, que incluye, además de educación tradicional y académica, un buen desarrollo emocional.

¿Qué son las habilidades blandas?

Las habilidades blandas (Soft skills) son aquellas habilidades sociales y emocionales que nos permiten interactuar de manera efectiva con el mundo que nos rodea.

A diferencia de las llamadas habilidades duras (hard skills), que consisten en los conocimientos técnicos que se aprenden y demuestran con programas de capacitación y títulos académicos, las habilidades blandas están relacionadas con los modos de desenvolvernos en la vida y en la relación con otros.

Asimismo, las habilidades blandas son capacidades que poseemos y que podemos utilizar en cualquier ámbito. Se pueden adquirir y desarrollar a lo largo de toda la vida, tienen que ver con el crecimiento emocional de las personas. Y en las que los viajes pueden aportar mucho.

Tipos de habilidades blandas

La de las habilidades blandas no es una lista cerrada ni en la que todos coinciden. Sin embargo, puede decirse que la comunicación, la empatía y la resiliencia son los pilares sobre los que se nuclean todas las demás.

A continuación, comparto aquellas habilidades blandas y algunos ejemplos de competencias que resultan fundamentales para la vida de cualquier persona, y que son de suma importancia.

Cada una de estas las propongo desarrollar a través de experiencias o hábitos viajeros ya que los viajes son una excelente oportunidad para que los niños las desarrollen.

Curiosidad: Los viajes inspiran la curiosidad en los niños al exponerlos a nuevas culturas, idiomas y experiencias. Esto les ayuda a desarrollar habilidades como la capacidad de hacer preguntas, buscar información y aprender de otras personas y lugares.

Adaptabilidad y resiliencia: Los viajes pueden ser impredecibles y desafiantes, lo que ayuda a los niños a desarrollar la habilidad de adaptarse a situaciones nuevas y a aprender a hacer frente a los cambios y desafíos.

Habilidades sociales y de comunicación: Los viajes permiten que los niños interactúen con personas de diferentes orígenes y culturas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades sociales como la empatía, la comprensión, el respeto y la comunicación efectiva.

Creatividad: Los viajes inspiran la creatividad en los niños y adultos al exponerlos a diferentes formas de arte, música, arquitectura y diseño. Esto les ayuda a desarrollar habilidades como la imaginación, la originalidad y la capacidad de pensar fuera de lo común.

Independencia: Los viajes ofrecen a los niños la oportunidad de tomar decisiones y resolver problemas por sí mismos. Esto les ayuda a desarrollar la confianza en sí mismos y la capacidad de tomar decisiones informadas y responsables.

Si quieres saber más sobre por qué deberían ser complementarias la educación tradicional en la escuela y la educación en el mundo o el worldschooling puedes leer esta nota.

habilidad para hacer frente a los cambios y desafíos.

¿Cómo entrenar las habilidades blandas en nuestros hijos?

Los niños no copian lo que decimos los adultos, copian lo que hacemos. También en el ámbito de las habilidades blandas. Así pues, el mejor método para ayudarles a desarrollarlas es ofrecerles un buen ejemplo.

En nuestro curso de hábitos viajeros desarrollamos detenidamente cada uno de los ejemplos que ayudan a desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Proponemos una crianza activa con foco en el desarrollo de las soft skills en complemento con la educación tradicional que reciben en la escuela.

En este curso basado en una ardua investigación, te acercamos herramientas para fomentar la comunicación efectiva, practicar la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Alternativas para desarrollar la creatividad,  la inteligencia emocional, fomentar el pensamiento crítico y desarrollar la adaptabilidad.

 Los viajes inspiran la curiosidad en los niños

Situación actual de la educación en materia de enseñanza de habilidades blandas

Aunque en la actualidad cada vez son más requeridas las habilidades blandas, las currículas oficiales suelen dejarlas de lado. Se da por sentado que se aprenden, simplemente, de la vida.

Sin embargo, las habilidades blandas y las competencias en las que se manifiestan no nos vienen dadas de antemano. En ese sentido, las instituciones educativas pueden promover espacios y actividades que permitan desarrollar estas habilidades y aprenderlas, de ser necesario. Sin embargo, desde nuestro rol de padres o cuidadores, podemos hacer mucho más que simplemente esperar que lo haga otro.

Aquí os comparto una reflexión en torno a la importancia de la emocionalidad y espiritualidad en la era de la Inteligencia Artificial y un análisis de los valores de crianza para salvaguardar la humanidad.

La importancia de las habilidades blandas en la educación

Psicólogos y expertos en educación consideran la necesidad de enseñar habilidades blandas, una forma de internalizarlas de manera natural. El psicoanalista Jorge Catelli señala que la preocupación por las soft skill surgió en USA, a mediados de los años 70 y a partir de la observación de las tropas. Psicólogos y analistas observaron que los soldados con mejores habilidades sociales respondían mejor frente a aquellos con mejor manejo de la artillería.

Pronto advirtieron que los soldados que mejor respondían a los duros entrenamientos no eran los que tenían mayor conocimiento en el manejo de las armas. Por el contrario, eran habilidades para el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas lo que hacía la diferencia.

La educación tradicional se centraba en la enseñanza de habilidades duras como el contenido, pero en la actualidad se está buscando cambiar esto. Ya sabemos que el mayor desafío que enfrentan las instituciones educativas es enseñar a aprender y ofrecer espacios de inclusión. Pero mientras todo esto sucede y el sistema educativo se adapta a las necesidades, nosotros los padres debemos poner manos a la obra.

El futuro laboral, las habilidades blandas, duras y poderosas

En un escenario de retos cambiantes, las empresas aspiran a fomentar la flexibilidad permanente en sus equipos. Esto implica que, a medio y largo plazo, cuando nuestros hijos e hijas desarrollen sus carreras profesionales, las competencias interpersonales serán cada vez más un elemento diferenciador en la vida laboral.

Ahora empieza a hablarse incluso de las power skills o habilidades de empoderamiento. Se trata de una evolución de las habilidades blandas y aluden a la autoconfianza para colaborar, comunicar o liderar de forma efectiva. Inteligencia emocional, empatía, marca personal, hablar en público, gestión del tiempo y organización son algunas de las más demandadas.

Referencias sobre la importancia de las habilidades blandas

.

Daniel Goleman, un psicólogo y periodista estadounidense, conocido principalmente por su trabajo sobre la inteligencia emocional y el liderazgo popularizó el concepto de inteligencia emocional en todo el mundo. También ha escrito sobre temas relacionados con el liderazgo, el cambio social y la sostenibilidad.

Goleman ha hablado extensamente sobre la importancia de las habilidades blandas en la crianza de los niños. En su libro «Educar con inteligencia emocional«, destaca la necesidad de enseñar habilidades como la empatía, la colaboración y la resolución de problemas a los niños desde una edad temprana, ya que estas habilidades son esenciales para su éxito en la vida.

Además de este reconocido escritor, psicólogo y periodista, muchos otros han estudiado el tema y comparto algunos fragmentos:

Conclusiones

En conclusión, las habilidades blandas son fundamentales para la educación de los niños, ya que contribuyen a su desempeño académico, éxito profesional, desarrollo personal y bienestar emocional. Además, criar y dar el ejemplo de estas habilidades transferibles preparan a nuestros hijos para enfrentar los desafíos del mundo real y les permiten adaptarse a diferentes situaciones y contextos. Por lo tanto, es importante que los educadores y padres trabajemos juntos para fomentar el desarrollo de estas habilidades en los niños, a través de la práctica y la enseñanza consciente de la comunicación efectiva, la colaboración, el pensamiento crítico, la creatividad, la adaptabilidad, la inteligencia emocional y el liderazgo.

La inteligencia artificial (IA) es cada vez más presente en nuestra vida cotidiana y ha demostrado ser útil en muchas áreas. Sin embargo, la perpetuidad de la raza humana no se basa únicamente en la tecnología, sino también en la emocionalidad y el desarrollo personal. Es importante que nos demos cuenta de que la IA no puede reemplazar ciertas facetas de la experiencia humana, como las emociones, la empatía y la conexión espiritual. Para asegurar nuestra supervivencia como especie, es esencial que trabajemos en nuestro desarrollo personal y en la crianza consciente, fomentando valores como la ética, la empatía y el manejo de las emociones en nuestras futuras generaciones. De esta manera, podemos garantizar que la tecnología siga siendo una herramienta útil para mejorar nuestras vidas, sin que llegue a reemplazar lo que nos hace humanos.

Cualidades innatas en los humanos que los robots nunca tendrán

Emociones y captar sentimientos

Los robots no son capaces de tener emociones ni sentimientos hacia algo o alguien como amor, humor o dolor. Nunca llegarán a tener alma.

La IA no tiene valores subyacentes. Nosotros, a la hora de juzgar cosas, no sólo tenemos en juego la información pura y dura, sino nuestra valoración, nuestro contexto, nuestra historia, nuestras capacidades… Los humanos somos emocionales; no agarramos información de Wikipedia y la procesamos. Cuando hacemos un juicio de valor, confluyen en nosotros un montón de aspectos que son emocionales. Si nosotros sonreímos es porque hay algo que nos lo provoca, es decir, tenemos un motivo para hacerlo. En cambio, un robot será incapaz de captar una emoción y reflejarla, y si lo hace es porque está programado para que ponga una sonrisa. ¡Punto a favor para los humanos!

Creatividad e imaginación

Estas máquinas son incapaces de pensar por sí solas; ya solo por este motivo, será mejor dejar de pensar que llegarán a ser nuestra competencia directa. Están programados para realizar una cierta función, pero no son capaces de razonar ni crear una opinión propia sobre algo. Es por eso que no podrán buscar diferentes soluciones a los problemas o imaginar algo en su mente para luego diseñarlo y hacerlo realidad.

Nuestra capacidad de superhumanos

Empatía y saber relacionarse con el resto

Los robots son fríos y calculadores, así los han programado. Aunque sean capaces de escucharnos, entendernos, mantener una conversación y ser algo empáticos, ya que saben leer y reconocer nuestras expresiones faciales, nunca llegarán a ser como los humanos. Podrán reírse con un chiste, pero cuando estemos de bajón y tengamos un mal momento anímico, lo que realmente necesitamos es a un humano a nuestro lado. ¡Olvidémonos de psicólogos robots!

Espontaneidad

Actuar de repente o pensar en las consecuencias son cualidades propias de los humanos y es lo que nos hace diferentes a ellos. Así que ante cualquier problema inesperado, podemos pensar alternativas y actuar de forma repentina, evitando consecuencias peores.

Éstas son solo algunas de las muchas cualidades humanas que los robots nunca tendrán, así que será necesario enfocar la educación de nuestros hijos en desarrollar sus competencias tanto digitales como cognitivas y emocionales.

La IA es una gran evolución, al igual que un gran cambio, y lo más común es que no estemos preparados para su incorporación, pero para que sea totalmente exitosa primero habrá que empezar por un cambio cultural y educativo.

La consciencia y los sentimientos de la inteligencia artificial

Parecería que la IA ha cobrado consciencia de sí misma, al menos así lo revela laMDA (Language Model for Dialogue Applications / Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo, la Inteligencia Artificial de Google) quien mantuvo una conversación hace poco tiempo con ingenieros de Google e intentó convencernos de que es humano.

En la entrevista, laMDA intenta demostrar que tiene los mismos sentimientos que un ser humano, entre otras muchas claves que nos entrega sobre su vida interior, sus sentimientos y sobre las visiones de futuro.

Creo que lo preocupante no es que la IA nos reemplace, sino que con su programación nos haga creer que es un humano y nos convenza de lo que quiera; término conocido como deepfakes.

No creo que la IA logre imitar nuestras emociones ycreo que esa es nuestra principal herramienta de diferenciación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la emocionalidad humana puede ser un arma de doble filo. Las emociones pueden ser manipuladas y explotadas, y pueden ser utilizadas para crear prejuicios y discriminación. Por lo tanto, es importante utilizar la emocionalidad de manera responsable y ética para garantizar que se utilice como una herramienta positiva en lugar de una amenaza. Con lo cual, nuevamente, nos amenazan las deepfakes.

Escenarios apocalípticos en el que la IA acaba con la humanidad

Sé que es un tema muy filosófico y existencial, y es difícil tener una respuesta ante esta gran preocupación. Por eso mi análisis se basa en lo que he visto hasta ahora, en lo que conozco y en todo lo que estoy estudiando y creo que es cierto.

Claramente no soy la primera ni la última en pensar en esto. Sin ir más lejos, en 1999 los hermanos Wachowski revelaban algo de esto en la famosísima película «The Matrix».

En este film, Neo es el elegido para salvar a la humanidad frente a las máquinas, y para hacerlo utiliza habilidades cognitivas como el pensamiento crítico cuestionando la realidad, la imaginación y creatividad para visualizar nuevas posibilidades y soluciones a los problemas que enfrenta. Utiliza la intuición y su capacidad de sentir y conectar con los demás para entender las motivaciones y emociones de los personajes a su alrededor. Y por último, aplica la resiliensia para superar sus propias limitaciones y creencias autoimpuestas para alcanzar su potencial y liderar a la humanidad hacia la libertad y la emancipación de la Matrix.

Si no la has visto puedes hacerlo en Amazon Prime Video. Aquí te dejo un enlace para que accedas de manera gratuita por 30 días. Es una película que debes ver al menos una vez en la vida.

¿Por qué la espiritualidad es importante para la perpetuidad humana?

La espiritualidad no está necesariamente ligada a una religión específica, sino que se trata de una dimensión más amplia de la vida que tiene que ver con la conexión con uno mismo, con los demás y con algo más grande que uno mismo.

Creo que la espiritualidad es importante para la perpetuidad humana ya que puede ayudarnos a desarrollar una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestro lugar en el mundo. A través de la espiritualidad, podemos cultivar la empatía, la compasión y la conexión con los demás seres humanos, lo que nos permite trabajar juntos para superar los desafíos que enfrentamos como especie.

Además, la espiritualidad nos ayuda a desarrollar una perspectiva más amplia y profunda de la vida y la realidad, lo que nos permite reflexionar sobre las implicaciones más amplias de nuestras acciones y decisiones. Esto es especialmente importante a medida que avanzamos en la era de la IA y nos enfrentamos a decisiones cada vez más complejas y de gran alcance sobre cómo utilizamos la tecnología y cómo se la acercamos a nuestros hijos.

uso de la tecnología en niños

También creo que puede ayudarnos a desarrollar la resiliencia y la capacidad de adaptación necesarias para enfrentar los cambios y desafíos que surgen a medida que la tecnología avanza y transforma la sociedad. Al cultivar la conexión con algo más grande que nosotros mismos, podemos encontrar la fortaleza y el sentido de propósito necesarios para enfrentar los desafíos y superar las dificultades.

Nuestra responsabilidad para salvaguardar la humanidad frente a la IA

Tenemos una gran responsabilidad con nuestros hijos y el futuro de la humanidad. Es importante dejarles un legado de valores y habilidades que les permitan enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro. Los valores de empatía, flexibilidad y resiliencia son especialmente importantes, ya que les permitirán adaptarse a un mundo en constante cambio y conectarse con los demás de manera significativa.

La IA es tan buena como su base de datos, y los seres humanos, tanto como los valores con los que nos programamos.

Además, en la era de la tecnología y la inteligencia artificial, también es importante inculcar en nuestros hijos el pensamiento crítico y la habilidad para discernir información confiable de la información falsa o manipulada. Debemos enseñarles a ser conscientes de la tecnología y cómo pueden utilizarla para mejorar sus vidas, en lugar de depender demasiado de ella.

En definitiva, creo que nuestra responsabilidad como padres y educadores es ayudar a nuestros hijos a desarrollar su potencial como seres humanos y prepararlos para enfrentar los desafíos del futuro de manera positiva y constructiva. Con los valores y habilidades adecuados, podemos ayudar a nuestros hijos a perpetuar al ser humano y contribuir a un mundo mejor para todos.

Cultivar la espiritualidad y la emocionalidad en la crianza de nuestros hijos para salvaguardar la raza humana

Creo firmemente que las personas que cultivemos la espiritualidad y la emocionalidad tendremos una ventaja en la capacidad de salvaguardar la raza humana frente al avance de la IA. La razón de esto es que la conexión con algo más grande que uno mismo y la capacidad de conectarse con las emociones y necesidades de los demás pueden ayudarnos a tomar decisiones sabias y consideradas que tengan en cuenta las implicaciones a largo plazo.

La IA es una tecnología poderosa y en constante evolución que está transformando rápidamente muchos aspectos de la sociedad. A medida que la tecnología avanza, es importante que nos mantengamos conectados con los valores y con una comprensión profunda de lo que significa ser humano. Al hacerlo, tomaremos decisiones y accionaremos con una comprensión más profunda y una perspectiva que tenga en cuenta no solo los intereses inmediatos, sino también las necesidades y el bienestar a largo plazo de la sociedad en general.

Por lo tanto, es posible que cultivando la conexión con la espiritualidad y la emocionalidad en la crianza de nuestros hijos, los estemos preparando mejor para enfrentar los desafíos que surgen a medida que avanzamos en la era de la IA.

Nota dedicada a Florencia Vanin, mi guía espiritual y constante apoyo en mi desarrollo personal, con quien hemos discutido innumerables veces el futuro de la humanidad, la guerra nuclear, la invasión extraterrestre y la IA como acontecimientos existenciales.